¡Inscríbete en la Feria Científica Perú con Ciencia de Concytec! Será del 30 de nov. al 9 de dic.

¡Inscríbete en la Feria Científica Perú con Ciencia de Concytec! Será del 30 de nov. al 9 de dic.

La Universidad Nacional de Ingeniería participará con la divulgación de los principales aportes de sus investigadores para enfrentar el COVID-19.

Del 30 de noviembre al 9 de diciembre se realizará la Feria Científica Perú con Ciencia, organizada por el Concytec en su primera edición virtual a través de una plataforma digital 2D. Para participar de este importante espacio de divulgación científica, inscríbete a través de la plataforma oficial del evento.

Perú con Ciencia, busca acercar la ciencia y tecnología a la sociedad peruana en un lenguaje sencillo. Por ello, se expondrán más de 200 proyectos desarrollados por universidades líderes en investigación, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, se podrá conocer cerca de 80 proyectos escolares, los cuales competirán en la etapa final del concurso nacional escolar de ciencia y tecnología Eureka.

Para el auditorio virtual, se han preparado más de 100 eventos entre charlas, mesas redondas, talleres de experimentos para niños y otros. Asimismo, se dedicará una mañana para ofrecer una variada información sobre dónde estudiar y cómo obtener becas para carreras de ciencia en el extranjero y estancias de investigación.

La feria Perú con Ciencia forma parte de la Semana Nacional de la Ciencia (SNC), celebración que promueve un conjunto de actividades a nivel nacional con el propósito de fomentar la cultura científica y el acercamiento entre la comunidad científica y la ciudadanía. Conoce las actividades que ya se están desarrollando en todo el país aquí.

Los eventos de la SNC se realizan gracias a un esfuerzo de coordinación entre el Concytec y muchos actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacyt) como universidades, institutos públicos de investigación, institutos tecnológicos, gobiernos regionales, municipalidades, empresas privadas, asociaciones, entre otros.

COVID-19: Prototipos de investigadores UNI serán presentados en encuentro científico

COVID-19: Prototipos de investigadores UNI serán presentados en encuentro científico

En el V ECITEC UNI, del 4 al 6 de noviembre, serán presentados el Ventilador FENIX, el Oxigenador CONI, el proyecto de indumentaria con textiles funcionalizados con nanopartículas y el kit sanitario.

Durante el V Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología ECITEC UNI-2020, organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, se presentarán los aportes científicos y tecnológicos desarrollados por sus investigadores con la finalidad de prevenir el contagio y enfrentar el COVID-19, tales como el Ventilador Mecánico FENIX, el Oxigenador CONI, el proyecto de indumentaria con textiles funcionalizados con nanopartículas, y, el kit sanitario de prevención compuesto por 5 patentes.

El Encuentro Científico, que se realizará de modo virtual los días 4, 5 y 6 de noviembre próximo, es un espacio de diálogo e interacción de la comunidad científica y académica universitaria, y una oportunidad para hacer de conocimiento a los sectores gubernamentales y empresariales y a la sociedad en general, los resultados de los principales logros científicos y tecnológicos y los beneficios que éstas promueven para el desarrollo del país.

En un hecho sin precedentes en la historia universitaria, en este año se suspendieron las actividades académicas de las universidades por la pandemia; sin embargo, muchos docentes y estudiantes investigadores de la UNI, desarrollaron diversas propuestas de investigación científica y tecnológica para prevenir el contagio y enfrentar el COVID-19, a pesar de los riesgos que ello significaba.

Ahora estos prototipos de investigación, muchos de ellos con autorización de uso y fabricación del Ministerio de Salud, serán presentados en el próximo V Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología de la UNI.

El Ventilador Mecánico FÉNIX

El Oxigenador CONI

El proyecto indumentaria con textiles funcionalizados

El Kit sanitario

El Ventilador Mecánico Fénix, es un equipo de alta gama que cuenta con la autorización del Ministerio de Salud y fue diseñado por un equipo multidisciplinario de los laboratorios de investigación aeroespacial e internet de las cosas Smart Machines y Smart City del CTIC.

El Oxigenador UNI denominado CONI, es un dispositivo de ventilación no invasiva Casco CPAP, indispensable para la atención primaria de saturación de oxígeno para pacientes críticos. También cuenta con la autorización del Ministerio de Salud y el proyecto fue liderado por el Dr. José Mantari con el apoyo de la empresa D+Imac Lab SAC.

El proyecto “Indumentaria con protección al COVID usando textiles funcionalizados con nanopartículas” es financiado por el Concytec a través del Fondecyt, es ejecutado por el grupo de investigación liderado por el físico José Luis Solis Veliz. Tiene por objetivo la fabricación de indumentaria que inactive al SARS-CoV-2 y pueda ser usado por el personal de salud, policías, militares y personal de limpieza.

Por último, el kit sanitario de prevención compuesta por cinco patentes que lograron ser ganadores del Concurso Especial de Patentes de Respuesta al Covid-19 de Indecopi. Fue desarrollado por el grupo de investigación “Diseño Digital” liderado por el Mg. Walter Gonzales Arnao.

En dicho Encuentro Científico se presentarán los 29 proyectos de investigación formativa desarrollados por los grupos de investigación, así como las mejores experiencias de egresados de dicha casa de estudios y especialistas invitados, que destacan en Japón, Estados Unidos, Alemania, España, Brasil y México. Todo ello como parte de la semana nacional de ciencia y tecnología que promueve el Concytec.

Los objetivos del evento y el programa detallado se puede apreciar en la web del evento: http://ecitec.uni.edu.pe/

Inscripciones: https://form.jotform.com/vri_uni/inscripcion-al-v-ecitec

33 investigadores UNI y del exterior disertarán en Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología

33 investigadores UNI y del exterior disertarán en Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología

ECITEC: Encuentro de científicos, ingenieros y arquitectos es organizado por el Vicerrectorado de Investigación UNI para presentar resultados de sus investigaciones. Se realizará del 4 al 6 de noviembre.

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería tiene todo listo para la realización la quinta edición del Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología (ECITEC), que se realizará de modo virtual los días 4, 5 y 6 de noviembre, para presentar los resultados de las investigaciones de 33 investigadores científicos, ingenieros y arquitectos de dicha casa de estudios, así como de egresados y especialistas invitados que destacan en el extranjero.

El Dr. Wálter Estrada Lopez, vicerrector de investigación de la UNI, enfatizó sobre la importancia del Encuentro como un espacio de diálogo e interacción de la comunidad científica y académica universitaria, y como una oportunidad para hacer de conocimiento a los sectores gubernamentales y empresariales y a la sociedad en general, los resultados de los principales logros científicos y tecnológicos y los beneficios que éstas promueven para el desarrollo del país con responsabilidad social.

Uno de los expositores internacionales que ha concitado mayor interés es el Dr. Bruno Adriano, egresado de la Facultad de ingeniería Civil y quien ahora se encuentra en el mayor Centro de Investigación del Japón, el RIKEN Center for Advanced Intelligence Project, especializado en la gestión de desastres a través de la inteligencia artificial.

Entre los principales invitados destaca el Dr. Víctor Castaño Meneses, docente investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), especialista en el área de investigación de las ciencias de los materiales, quien disertará sobre uno de los temas más sensibles en el mundo: “La ciencia de materiales y COVID 19: lecciones y oportunidades”.

En el mismo sentido, hay expectativa por los expositores en las diversas áreas de investigación que expondrán desde Alemania, España, Estados Unidos, México y Brasil.

Como novedad, en la presente edición de ECITEC se presentarán los cuatro prototipos más destacados de los grupos de investigación que tienen por finalidad enfrentar al COVID-19: El proyecto de indumentaria con textiles funcionalizados con nanopartículas, el Ventilador FENIX, el Oxigenador CONI (Dispositivo de ventilación no invasiva Casco CPAP) y el Kit Sanitario compuesto por cinco patentes ganadores del concurso especial de patentes por el Covid-19 de Indecopi.

Los objetivos del evento y el programa detallado lo pueden apreciar en la web del evento: http://ecitec.uni.edu.pe/

Inscripciones: https://form.jotform.com/vri_uni/inscripcion-al-v-ecitec

Vicerrector Investigación destaca desarrollo sostenido de indicadores de investigación UNI

Vicerrector Investigación destaca desarrollo sostenido de indicadores de investigación UNI

El Dr. Wálter Estrada López realizó un balance de la gestión de investigación UNI 2015-2020 y destacó labor investigativa de los docentes durante la V Feria de Libros, Becas y Arte – Qhatuni.

El Dr. Walter Estrada Lopez, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería destacó el progreso continuo de los indicadores de investigación y resaltó la labor investigativa de los docentes investigadores de la UNI en los cinco últimos años de gestión, en el marco de su participación en la conferencia “Proceso institucional UNI 2015 – 2020” durante la V Feria de Libros, Becas y Arte – Qhatuni.

“Manifiesto mi satisfacción por la superación de las metas previstas en los indicadores de gestión de investigación en los últimos años, fundamentalmente en las publicaciones científicas indizadas y en las patentes”, aseguró el Dr. Estrada.

Asimismo, enfatizó que en este período han impulsado el marco normativo para facilitar el desarrollo de la investigación de los docentes en la universidad.

Es necesario precisar que la UNI se ha logrado afianzar como líder absoluto en el ranking nacional de patentes otorgadas y solicitudes de patentes, a nivel universidades del país, según las estadísticas publicadas por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi, en el período del año 1993 hasta el año 2019.

En cuanto a las publicaciones científicas indizadas, se incrementan año tras año y muestran los mejores factores de impacto a nivel académico nacional, constituyendo las citas por papers, el factor de evaluación fundamental para que la UNI desde el año 2015 al 2019, haya escalado 15 posiciones en el ranking de las mejores universidades de Latinoamérica, y desde el año anterior 9 posiciones, de acuerdo al ranking publicado por QS World University Rankings 2020.

En este aspecto, acentuó la trascendencia del indicador de las citations per papers de 84.7 sobre 100 puntos, el más alto de los indicadores que evalúa el QS Ranking 2020. “Este indicador de las citas por papers significa que la mayor parte de las publicaciones científicas de la universidad son leídas y tomadas como referencia en otras investigaciones. El más bajo, es el del número de doctores, indicador que debemos ir mejorando en los próximos años”, subrayó el vicerrector de investigación.

Por último, destacó la importancia de los proyectos de investigación con financiamiento de recursos externos e hizo una invocación a los docentes para promover la investigación además de las actividades de enseñanza.

Trabajos de investigación UNI pasan a Final de 7ma. Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 20)

Trabajos de investigación UNI pasan a Final de 7ma. Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 20)

Entre 420 participantes de 23 países fueron seleccionados dos proyectos de investigación liderados por el Mg. Walter Gonzales Arnao y desarrollados en el Vicerrectorado de Investigación de la UNI.

Dos proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería desarrollados por el grupo de investigación “Diseño Digital” liderado por el Mg. Walter Gonzales Arnao, fueron seleccionados para la final de la 7ma. Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20), la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano que se realiza cada dos años en Madrid, España.

El primer trabajo que fue seleccionado para los primeros lugares de la final del Premio Categoría Diseño integral / transversal, es el proyecto de investigación “Métodos para incorporar procesos de Fabricación Digital en las Artesanías”, investigación que se enfoca en estudiar la incorporación de los procesos de fabricación digital de la artesanía por las comunidades de artesanos, a fin de que accedan a estas herramientas sin perder sus valores culturales ni fuerza expresiva y, sean aprovechadas por la reducción de costos e incremento de la productividad.

Este proyecto fue presentado en un libro especialmente editado y forma parte de los proyectos de investigación formativa financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNI, cuya presentación de resultados se realizará el próximo 5 de noviembre en el evento virtual del V Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología – ECITEC 2020. http://ecitec.uni.edu.pe/

El segundo trabajo seleccionado en la Categoría Diseño de producto/industrial es el proyecto Kit de dispositivos para prevenir el contagio del COVID19 para todas las personas (accesible a personas con discapacidad visual y/o auditiva), el mismo que figura entre los ganadores del “Concurso Especial de Patentes frente al Covid-19” organizada por el programa Patenta de Indecopi.

Entre las principales patentes presentadas se encuentran: la pulsera preventiva con dispositivo múltiple, el calzado con cápsula desinfectante, Cámara desinfectante con ozono, entre otros.

El grupo de investigación está integrado por los siguientes investigadores: Walter Gonzales Arnao, Juan Palacios Rojas, Guillermo Guerra Jara, Benito Juárez Vélez, Trinidad Gómez Machuca, Montserrat Ciges, Jean-Luc Pierite, Luis Camacho Luyando, Aristarco Cortes Martin, Juan Felipe Enriquez, Ruth Luna Cruz y Jorge Céspedes Ávila.

En un año muy difícil por la pandemia, en este certamen participan 420 proyectos de todas las áreas y 140 propuestas finalistas resultado de la valoración de un jurado internacional.

A pesar de las circunstancias, la gran final se llevará cabo de manera presencial entre los días del 23 al 27 de noviembre próximo, en la Central de Diseño situado en Matadero Madrid, siguiendo los protocolos que dicten las autoridades pertinentes y reforzado con la BID virtual a través de plataformas digitales y actividades en streaming, para llevar el concurso a todo el mundo.

La BID20 es posible gracias a la colaboración principal del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Vicerrectorado de Investigación UNI lanza Concurso de Proyectos de Investigación Formativa

Vicerrectorado de Investigación UNI lanza Concurso de Proyectos de Investigación Formativa

La ejecución de los proyectos se realizará en el próximo año 2021 con un monto máximo de financiamiento de 50 mil soles. La fecha de cierre es el viernes 30 de octubre del 2020 a las 11:59 pm.

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería ha lanzado la convocatoria al Concurso de Proyectos de Investigación Formativa 2021, orientado a los docentes y estudiantes que desarrollan propuestas de ciencia, tecnología e innovación, dentro de las áreas de investigación que promueve dicha casa de estudios.

Los proyectos de investigación elegidos se ejecutarán en el plazo de 10 meses, comenzando desde el mes de febrero del 2021, con un monto de financiamiento máximo de 50 mil soles según las bases publicadas para dicho concurso. La fecha de cierre es el viernes 30 de octubre del año en curso.

El Vicerrector de Investigación, Dr. Walter Estrada López, enfatizó que este concurso se realiza todos los años con el objetivo de incorporar la investigación como parte del proceso formativo de docentes y alumnos, cuyos resultados se publican en revistas internacionales indizadas y en algunos casos se construyen prototipos que son patentados a nombre de la universidad.

“La investigación es una función esencial en nuestra universidad y como tal, buscamos desarrollarla con altos niveles de desempeño y de impacto social orientados a los desafíos actuales y futuros que demanda el país y con responsabilidad social”, aseguró el Dr. Estrada.

El proceso de selección de los proyectos estará a cargo de un Comité de Evaluación Ad-Hoc conformado por científicos e investigadores de reconocido prestigio, externos a la UNI.

Los proyectos deben ser presentados por los grupos de investigación dirigidos por un docente o investigador afiliado a la UNI, calificado como Investigador RENACYT por el CONCYTEC y debe tener integrado como mínimo a un estudiante.

Mayor información: https://vri.uni.edu.pe/convocatoria-concurso-formativa-2021/

La postulación y el acceso para descargar la solicitud de inscripción y anexos, se realizará a través del sistema de gestión de proyectos en línea: http://www.vriproyectos.uni.edu.pe/