Incubadora de negocios Startup UNI realiza Taller de Resultados sobre logros y aprendizajes en el 2021

Incubadora de negocios Startup UNI realiza Taller de Resultados sobre logros y aprendizajes en el 2021

En el marco de la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de Incubadoras cofinanciado por Innóvate Perú se desarrollaron diversas actividades y se otorgaron fondos no reembolsables.

El 19 de agosto del presente año a las 7:00pm, se realizó vía zoom el Taller de Resultados por parte de la Incubadora de Negocios Startup UNI en donde se resumieron las actividades, logros y aprendizajes tras la ejecución del proyecto iniciado en el 2018.

Se comenzó la ceremonia con palabras de bienvenida por parte del Ing. José Oliden, quien es el Coordinador del Proyecto. Inició el taller dando un breve recuento de los logros obtenidos desde la fundación de la Incubadora en el 2015 hasta el 2021.

También realizó un agradecimiento especial a los que comenzaron con el proyecto de la Incubadora dentro de la Universidad Nacional de Ingeniería y que aportaron con su tiempo y dedicación a la labor de expandir las innovación y el emprendimiento en la comunidad universitaria.

También se hizo una pequeña explicación de la ruta del emprendedor dentro de la Incubadora y cómo se desarrollan estas etapas si alguno quisiera participar de estas actividades.

Se presentó además a los actuales miembros del equipo de la Incubadora de Negocios Startup UNI y los cargos que desempeñan.

Posteriormente, Clarissa Victorio, Gerente General de la Incubadora Startup UNI, presentó la agenda de exposición y explicó las actividades realizadas, los logros y aprendizajes a lo largo de los 3 años de ejecución del proyecto.

Se realizó la presentación de los aliados estratégicos tanto nacionales como internacionales, sean incubadoras, aceleradoras, ventures capital y fundaciones.

También se mostró las capacitaciones que recibió el equipo de Startup UNI para el fortalecimiento de los conocimientos del equipo técnico.

Nos percibimos como una incubadora agnóstica y que puede apoyar en diferente sectores para el desarrollo de los emprendimientos.

Hemos realizado como incubadora también servicios a externos y que nos ha ayudado a posicionarnos en el ecosistema emprendedor.

También se presentó como está conformada nuestra red de mentores y cómo estos mediante su experiencia y conocimiento pueden aportar para el desarrollo de los emprendimientos que participan de nuestros programas.

Mencionamos también la promoción de la cultura I & E a través del Club de emprendedores, el programa de Voluntarios y a través de los programas de la agencia coreana KOICA.

Como parte de difundir el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria, se realizaron actividades en el ecosistema como cursos, hackathons, concursos de innovación, desafíos y competencias internacionales.

Dentro de ese mismo ámbito se desarrollaron eventos de difusión para darnos a conocer en el ecosistema, a través de webinars, podcast, UNI Talk, Censo UNI, Newsletter, contenido de valor a través de redes, Memoria Anual, además del reconocimiento obtenido por parte de Everis Latam a través de su revista “Innovadores Disruptivos en el Perú”.

Mostramos la trayectoria de los emprendimientos dentro de la incubadora y fondos no reembolsables que recibieron para el desarrollo de sus emprendimientos.

Clarissa Victorio, realizó las palabras de cierre del evento agradeciendo a todos los asistentes e invitando a que más personas se animen a seguirnos por las redes sociales de Startup UNI y puedan participar de las actividades que tenemos para los emprendedores y la comunidad universitaria.

¡Agradecemos a todos los asistentes al evento tanto a los del zoom como a quienes nos siguieron por la página facebook!

Puedes ver el evento del Taller de Resultados, ingresando al siguiente link: https://bit.ly/Taller-Resultados_StartupUNI

Síguenos por:

Facebook: https://www.facebook.com/startupunioficial 
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/35703195/admin/ 
Instagram: https://www.instagram.com/startup_uni/ 
Twitter: https://twitter.com/startupunipe?lang=es 
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@startupuni?lang=es 
Gmail: startup@uni.edu.pe 

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Papers de egresados FIC UNI destacan en 29ª Conferencia Internacional IGLC realizada por la PUCP

Papers de egresados FIC UNI destacan en 29ª Conferencia Internacional IGLC realizada por la PUCP

Por la UNI presentaron 8 artículos científicos, de los cuales 5 eran de la Facultad de Ingeniería Civil referidos al área de la construcción, los mismos que fueron publicados e indexados en SCOPUS.

Cinco papers presentados por egresados de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería destacan en la 29° Conferencia Internacional Anual del INTERNATIONAL GROUP FOR LEAN CONSTRUCTION, llevada a cabo de forma virtual en Lima Perú del 14 al 17 de julio de 2021, por la Pontificia Universidad Católica del Perú, principal fuente de difusión de Lean Construction con la participación de 94 países.

Por la UNI participaron 8 artículos científicos a través de 14 autores, de las cuales 5 fueron de la Facultad de Ingeniería Civil mediante 7 autores, los mismos que han sido publicados e indexados en SCOPUS.

El IGLC (www.iglc.net) es una red internacional y una comunidad de investigadores de la práctica y el mundo académico en arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) que sienten que la práctica, la educación y la investigación dentro de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción debe renovarse radicalmente a fin de responder a los desafíos globales que se avecinan.

PAPERS PRESENTADOS:

  1. An Exploratory Study of the main barriers to Lean Construction Implementation in Peru.
    Huaman-Orosco C. and Erazo-Rondinel A.
  2. Exploratory study if the main Lean tools in Construction Projects in Peru.
    Erazo-Rondinel A. and Huaman-Orosco C.
  3. Choosing by Advantages for the selection of a new member of the project team.
    Paucar-Espinoza A., Erazo-Rondinel A., and Yong-Zamora S.
  4. Proposal Model for the management of Construction Based on Flows – A Complex Adaptive System.
    Ramirez-Valenzuela A., Gamarra-Diaz G., and Erazo-Rondinel A. A.
  5. The Toyota Kata Methodology for Managing the Maturity Level of Last Planner® System.
    Perez-Apaza, F. , Ramírez-Valenzuela, A. & Perez-Apaza, J. D.

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Indecopi lanza Concurso Nacional de Invenciones 2021 para reconocer a los mejores inventos en el país

Indecopi lanza Concurso Nacional de Invenciones 2021 para reconocer a los mejores inventos en el país

Podrá participar en el Concurso toda persona natural o jurídica que se inscriba con al menos una solicitud de patente válida, con fecha de presentación entre el 01 de enero de 2020 y el 28 de setiembre de 2021.

Indecopi ha lanzado la convocatoria del XX CONCURSO NACIONAL DE INVENCIONES 2021 con el propósito incentivar y reconocer la creatividad, ingenio y espíritu creativo de los peruanos, a través de la premiación de los mejores inventos locales dirigidos a resolver problemas o necesidades específicas en los diferentes sectores del país, y que vienen recurriendo a las patentes como mecanismo de resguardo y/o de aprovechamiento económico de beneficios.

La organización del Concurso cuenta con la colaboración de la Asociación Peruana de Propiedad Industrial (APPI), la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE).

Para participar del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021 se requiere postular hasta el 28 de setiembre de 2021 con una solicitud de patente válida y un video explicativo de la invención.

Postulación al Concurso Hasta el 28 de setiembre de 2021
Publicación de lista de participantes 18 de octubre de 2021
Publicación de finalistas 22 de noviembre de 2021
Ceremonia de premiación del Concurso 9 de diciembre de 2021

PARTICIPACIÓN

Podrá participar en el Concurso toda persona natural o jurídica que se inscriba con al menos una solicitud nacional de patente válida en el Perú, es decir que cuente con fecha de presentación entre el 01 de enero de 2020 y el 28 de setiembre de 2021. Esta solicitud de patente de invención o de modelo de utilidad podrá presentarse a través de mesa de partes virtual del Indecopi.

Se excluirá del certamen aquellas solicitudes de patente que hayan participado en ediciones anteriores del Concurso Nacional de Invenciones (y Diseños Industriales).

CATEGORÍAS Y PREMIOS

Todo inscrito al XX Concurso Nacional de Invenciones 2021 automáticamente competirá por el Premio General. No obstante, también se podrá postular a los siguientes premios, marcando la(s) casilla(s) respectiva(s) en el formulario de postulación al certamen: Premio a la Patente frente a la Covid-19, Premio a la Patente Verde, Premio Tomás Unger y Premio a la Inventora Peruana.

El Premio General distinguirá a la invención peruana que se considere la más sobresaliente debido al potencial impacto económico, social y comercial/productivo que pueda generar.

El Premio a la Patente frente a la Covid-19 reconocerá a la invención con mayor capacidad para combatir las causas y/o efectos producto de la pandemia originada por el nuevo coronavirus.

El Premio a la Patente Verde distinguirá a la invención que demuestre una mayor aplicabilidad al cuidado del medio ambiente o a la mitigación del cambio climático.

El Premio Tomás Unger reconocerá a la invención que se considere brinda un mayor aporte, desarrollo o avance para la industria automotriz.

El Premio a la Inventora Peruana reconocerá a la invención desarrollada por una mujer o un grupo conformado sólo por mujeres, que se considere más sobresaliente por el impacto económico, social y comercial/productivo que pueda generar.

CONSULTAS:

Si tiene una duda o consulta con respecto a los detalles del Concurso puede comunicarse al correo patenta@indecopi.gob.pe ó solicitando una cita virtual.

Mayor información: https://www.patenta.pe/concurso

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Concytec convoca a investigadores a presentar proyectos para enfrentar el mundo postpandemia

Concytec convoca a investigadores a presentar proyectos para enfrentar el mundo postpandemia

XII ECI Norte, que tiene como sede la ciudad de Trujillo, realiza convocatoria para presentar trabajos de investigación hasta el 14 de setiembre que coadyuven a enfrentar la era postcovid.

El XII Encuentro Científico Internacional del Norte — Fase virtual 2021 se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre del 2021. En este evento se congregará a investigadores peruanos y extranjeros, quienes, a través de sus investigaciones, nos brindaran alternativas que permitan conocer sus hallazgos y propuestas en todos los ámbitos de la ciencia y tecnología.

Debido a la pandemia, se brinda un espacio preferencial a aquellas investigaciones que coadyuven a enfrentar en el corto, mediano y largo plaza a la era postcovid, con aportes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como con cambios en los patrones de conducta del ser humano.

El ECI Norte está enmarcado dentro de las prioridades nacionales y regionales de investigación científica, tecnológica e innovación. Los proyectos de investigación que se presenten, corresponderán a una de las siguientes áreas: Ciencias Básicas y Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Sociales y Humanidades, y Educación.

Los interesados en enviar sus trabajos de investigación pueden hacerlo hasta el 14 de setiembre al correo: ecinorte@upao.edu.pe 

El Concytec está comprometido en promover la ciencia y tecnología en el Perú, y establecer puentes de colaboración entre los científicos peruanos residentes en el país y el extranjero, así como con los de otros países que mantienen vínculos de colaboración científica con el nuestro.

Para más información ingresa a: https://bit.ly/36uZcMl

Dato:

El Encuentro Científico Internacional, se realizó por primera vez en el año 1993 en la ciudad de Lima, y a partir del año 2009, se desarrolla de manera descentralizada en el país, es así como surgió el ECI Norte, teniendo homo sede la ciudad de Trujillo. De esta manera, se congrega a investigadores peruanos residentes en Perú y en el extranjero, y representantes de instituciones que desarrollan ciencia, tecnologías y desarrollo de disciplinas afines para intercambiar experiencias y avances científicos y tecnológicos de innovación.

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Encuentro Científico Intl. Bicentenario de invierno 2021 con destacados ponentes internacionales

Encuentro Científico Intl. Bicentenario de invierno 2021 con destacados ponentes internacionales

Encuentro Científico Internacional será de modo virtual del 30 de julio al 1 de agosto 2021, y abordarán temas de semiconductores, espintrónica, nanotecnología, enfermedades tropicales, inteligencia artificial, medicina, entre otros.

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería te invita a participar del Encuentro Científico Internacional Bicentenario de invierno, el cual se realizará de manera virtual, abierta al público, del 30 de julio al 1 de agosto de 2021.

El evento es coorganizado por el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Ricardo Palma (URP), y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Entre los temas que se expondrán durante la jornada, las cuales se dividirán por salas (A y B), destacan: semiconductores, espintrónica, nanotecnología, enfermedades tropicales, inteligencia artificial, medicina, entre otros, con la presencia de expositores que residen tanto en el Perú como en el extranjero.

Entre los más destacados del ECI2021i podemos mencionar a los peruanos Tom Kirchhausen, profesor de Harvard Medical School y Carlos Bustamante, investigador de University of California, Berkeley.

El Encuentro Científico Internacional (ECI) se realiza dos veces al año: enero y julio, con la finalidad de intercambiar conocimientos entre la comunidad científica mediante las diferentes instituciones y centros de investigación a nivel nacional e internacional.

Conoce el programa aquí: https://bit.ly/3wkjtPh

La necesidad de promover y hacer ciencia ha quedado aún más evidenciada por los impactos negativos que ha generado la pandemia, por lo que los ECI Bicentenario (2021v, 2021i) tendrán una particular importancia para consolidar la conciencia científica del país y, además, de quienes deben tomar las decisiones de política que la favorezcan.

El Concytec está comprometido en promover la ciencia y tecnología en el Perú, y establecer puentes de colaboración entre los científicos peruanos residentes en el país y el extranjero, así como con los de otros países que mantienen vínculos de colaboración científica con el nuestro.

Para más información del evento, ingrese a la web oficial del ECI: https://eciperu.net/

Antecedentes

El ECI fue creado por el Ceprecyt, una institución privada sin fines de lucro, el año 1993. El 23 de abril de 2003, el Concytec y un amplio grupo de instituciones de investigación del Perú, declararon al ECI como un certamen de especial importancia para la formación de cultura científica en el país y decidieron alentar la participación de sus investigadores y la atracción de aportes intelectuales y materiales, nacionales e internacionales, para asegurar su mayor éxito. Aun cuando en cada una de sus versiones semestrales, el ECI determina las instituciones coorganizadoras de esa jornada, la Secretaría Ejecutiva Permanente quedó en manos de la institución fundadora, el Ceprecyt.

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Distinción a las empresas innovadoras y diálogo sobre la vinculación de la academia y la empresa

Distinción a las empresas innovadoras y diálogo sobre la vinculación de la academia y la empresa

Como parte de la clausura de la Semana Nacional de la Innovación 2021 se realizará el reconocimiento a 13 empresas que, durante el año 2020, efectuaron esfuerzos para ejecutar proyectos I+D+i.

En el marco de las actividades por la Semana Nacional de la Innovación 2021, para este viernes 25, se tiene previsto realizar la clausura a este evento, en el cual se compartirán experiencias exitosas sobre la vinculación entre la academia y la industria, en los distintos sectores productivos de todo el país.

A través de un panel de expertos nacionales e internacionales, se conversará sobre la importancia de la vinculación academia – empresa, el reto de la reactivación económica postcovid y las oportunidades que existen para este contexto a través del programa de incentivos tributarios de la Ley N.º 30309, compartiendo su experiencia la empresa SiderPeru con su proyecto referido a la demanda eléctrica que logró un uso eficiente de este recurso y la Universidad Católica San Pablo que ha venido ejecutando diversos proyectos con empresas privadas.

Como parte de la clausura, se realizará la ceremonia de reconocimiento a las 13 empresas que, durante el año 2020, efectuaron esfuerzos para ejecutar proyectos calificados como de I+D+i en las áreas de ingeniería y tecnología, ciencias naturales y ciencias agrícolas, acogiéndose a los beneficios tributarios que brinda la Ley N.º 30309. En el contexto de la pandemia del COVID el Concytec busca resaltar el compromiso de estas empresas por contribuir al crecimiento de la ciencia, tecnología e innovación del país.

Además, como parte del programa, representantes de la OEA, realizarán el lanzamiento de las plataformas regionales de mentoría y acompañamiento en transferencia de tecnología COMCYT Central y COMUNITT.

De esta manera, el Concytec continua con su labor de promocionar espacios de vinculación entre la academia y la industria, mediante programas como el de la Ley N.º 30309, el cual a la fecha cuenta con más de 90 proyectos calificados como de I+D+i, permitiendo a las empresas acceder a un beneficio tributario por invertir en este tipo de actividades.

 

Para conocer el programa y participar en este evento, inscríbete en: https://innovacion.concytec.gob.pe/plenaria-incentivos-tributarios/

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI