INICTEL capacita a alumnos de la UNI en 2 programas de telecomunicaciones con certificación gratuita

INICTEL capacita a alumnos de la UNI en 2 programas de telecomunicaciones con certificación gratuita

Los programas de capacitación se inician el 6 de febrero y tienen una duración de 4 semanas de 9:00 a 12:00 horas. Cada programa consta de 60 vacantes y será de modalidad mixta (remota y presencial).

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) viene organizando dos programas de capacitación teóricos-prácticos sobre tópicos de actualidad y alta tecnología en Telecomunicaciones, especialmente orientados a los estudiantes de dicha Casa de Estudios y de forma gratuita.

Se trata de dos programas: El Programa de Infraestructura de Telecomunicaciones y, el Programa de Tecnologías de Telecomunicaciones Emergentes, ambos con una capacidad de 60 vacantes cada programa.

Los citados programas se llevarán a cabo a partir del 6 de febrero 2023, durante 4 semanas en el horario de 9:00 a 12:00 horas, ambos en modalidad mixta (remota y presencial), con certificación gratuita y divididos en tres módulos de 20 horas cada uno. Los docentes serán profesionales e investigadores de la institución.

1. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

Ver Programa aquí →

Inscripciones aquí →

El Programa de Capacitación en Infraestructura de telecomunicaciones (no especialistas) está orientado a los estudiantes del 8°, 9° y 10° ciclo académico de la UNI (De todas las Facultades excepto los estudiantes de las especialidades de Telecomunicaciones y Electrónica). Tiene como objetivo conocer las diversas tecnologías de telecomunicaciones para la integración con otras infraestructuras y servicios que sirven y benefician a la población.

Consta de tres módulos de capacitación:

Módulo I: Ciberseguridad y redes de telecomunicaciones
Módulo II: Básico de tecnologías ópticas y móviles
Módulo III: Aplicaciones del Internet de las cosas (IoT)

Requisitos para la certificación:

• Aprobar cada uno de los módulos con una nota mínima de 14.
• Tener el 75% de asistencia en cada uno de los módulos.

2. PROGRAMA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES EMERGENTES

Ver Programa aquí →

Inscripciones aquí →

El Programa de Capacitación en Tecnologías de Telecomunicaciones Emergentes (especialistas) está orientado a los estudiantes de las especialidades de Ingeniería de Telecomunicaciones y de Ingeniería Electrónica de la UNI. Tiene como objetivo conocer y desarrollar técnicas de ingeniería que permitan mejorar la planificación y operación de la infraestructura de telecomunicaciones de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.

Consta de tres módulos de capacitación:

Módulo I: Tecnologías emergentes en comunicaciones ópticas y móviles
Módulo II: Ciberseguridad
Módulo III: Inteligencia artificial y sus aplicaciones

Requisitos para la certificación:

• Aprobar cada uno de los módulos con una nota mínima de 14.
• Tener el 75% de asistencia en cada uno de los módulos.

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Extienden hasta 5 de junio, para postular al Concurso de Subvención de trabajos de investigación para Tesis

Extienden hasta 5 de junio, para postular al Concurso de Subvención de trabajos de investigación para Tesis

Concurso de subvención está dirigido a estudiantes del noveno y décimo ciclo, así como a los egresados del año 2021, cuyas solicitudes se atenderán de acuerdo al orden de entrega de la documentación.

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, anunció la extensión de la fecha de cierre de la convocatoria: “Concurso de subvención a estudiantes para el desarrollo de un trabajo de investigación conducente a su tesis”, hasta el próximo 5 de junio a las 14:00 horas.

Mayor información: https://vri.uni.edu.pe/convocatoria-subvenciones-2022-2/

Dicho concurso busca financiar trabajos de investigación de proyectos de tesis en desarrollo, concernientes al grado de bachiller y al título profesional, y requieran de un apoyo económico para poder culminar su etapa experimental.

Los estudiantes y egresados del 2021, interesados de cualquiera de las 28 especialidades de pregrado de la UNI, pueden postular hasta el 5 de junio 2022, hasta las 14:00 horas. Las solicitudes se atenderán de acuerdo al orden de entrega de la documentación.

La convocatoria tiene por objetivo promover el desarrollo de actividades académicas y de investigación formativa de los estudiantes de los últimos ciclos de su formación profesional, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 009-2022-MINEDU del Ministerio de Educación.

Al respecto, el Dr. Arturo Talledo, Vicerrector de Investigación de dicha casa de estudios, exhortó a los estudiantes del noveno y décimo ciclo a participar en el concurso de subvenciones y reafirmó el compromiso de su institución con la investigación formativa y la preparación de profesionales altamente capacitados.

El otorgamiento de la subvención monetaria es de hasta 5,000 soles durante el desarrollo de la tesis y 5000 soles adicionales si la tesis es sustentada antes del 30 noviembre del 2022.

POSTULACIÓN:

La postulación se realizará a través del sistema de gestión de proyectos en línea del VRI, para lo cual deben subir los anexos 1 y 2, así como la copia del plan de tesis aprobado por la dirección de la Escuela Profesional respectiva.

REQUISITOS:

  1. Ser alumnos del pregrado regulares y actualmente matriculados en noveno o decimo ciclo académico. También participan egresados del 2021.
  2. Solicitud del postulante dirigido al Vicerrector de Investigación que Incluye Plan de trabajo de investigación aprobado y firmado por un profesor asesor (Ver ANEXO 1)
  3. Declaración jurada del postulante. (Ver ANEXO 2).
  4. Plan de Tesis aprobado por la Escuela Profesional (De acuerdo al formato de su Facultad).

Consultas: ogiproyectos@uni.edu.pe

Mayor información: https://vri.uni.edu.pe/convocatoria-subvenciones-2022-2/

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

INICTEL capacita a alumnos de la UNI en 2 programas de telecomunicaciones con certificación gratuita

INICTEL-UNI desarrollará programas de telecomunicaciones orientados a estudiantes

Las inscripciones se realizarán desde el 18 de mayo al 17 de junio de 2022, vía enlace web, y cada programa de capacitación constará de 60 vacantes, cuya asignación será en estricto orden de méritos.

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) viene organizando dos programas de capacitación teóricos-prácticos sobre tópicos de actualidad y alta tecnología en Telecomunicaciones, especialmente orientados a los estudiantes de dicha Casa de Estudios y de forma gratuita.

Se trata de dos programas: El Programa de Capacitación en Infraestructura de Telecomunicaciones y, el Programa de Capacitación en Tecnologías de Telecomunicaciones Emergentes, ambos con una capacidad de 60 vacantes cada programa.

Las inscripciones se realizarán a través de un enlace Web, desde el 18 de mayo al 17 de junio de 2022, siendo obligatorio adjuntar la constancia de matrícula del ciclo 2022-1. Cada programa constará de 60 vacantes, cuya asignación será en estricto orden de méritos.

La selección de los participantes se efectuará el 20 de junio de 2022 y los programas de capacitación se desarrollarán durante el mes de agosto de 2022.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

Ver Programa aquí →

El Programa de Capacitación en Infraestructura de telecomunicaciones está orientado a los estudiantes del 8°, 9° y 10° ciclo académico de la UNI y tiene como objetivo conocer las diversas tecnologías de telecomunicaciones para la integración con otras infraestructuras y servicios que sirven y benefician a la población.

Consta de tres módulos de capacitación:

Módulo I: Ciberseguridad y redes de telecomunicaciones
Módulo II: Básico de tecnologías ópticas y móviles
Módulo III: Aplicaciones del Internet de las cosas (IoT)

Requisitos para la certificación:

• Aprobar cada uno de los módulos con una nota mínima de 14.
• Tener el 75% de asistencia en cada uno de los módulos.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES EMERGENTES

Ver programa aquí →

El Programa De Capacitación en Tecnologías de Telecomunicaciones Emergentes está orientado a los estudiantes de las especialidades de Telecomunicaciones y Electrónica de la UNI y tiene como objetivo conocer y desarrollar técnicas de ingeniería que permitan mejorar la planificación y operación de la infraestructura de telecomunicaciones de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.

Consta de tres módulos de capacitación:

Módulo I: Tecnologías emergentes en comunicaciones ópticas y móviles
Módulo II: Ciberseguridad
Módulo III: Inteligencia artificial y sus aplicaciones

Requisitos para la certificación:

• Aprobar cada uno de los módulos con una nota mínima de 14.
• Tener el 75% de asistencia en cada uno de los módulos.

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

ProCiencia financiará proyectos de tesis a nivel pregrado y postgrado hasta con 60 mil 500 soles

ProCiencia financiará proyectos de tesis a nivel pregrado y postgrado hasta con 60 mil 500 soles

Los tesistas deberán ser estudiantes de los últimos años de pregrado o de postgrado matriculados y podrán inscribirse hasta el 22 de junio a la 1:00 p.m. en la página web de ProCiencia.

Con el objetivo de promover la investigación en ciencia y tecnología, el Programa Nacional de Investigación y Estudios Avanzados (ProCiencia), unidad ejecutora del Concytec, lanzó la convocatoria: “Tesis de Pregrado y Posgrado en Institutos Públicos de Investigación”, el cual financiará hasta con 60 mil 500 soles a los mejores proyectos de tesis de posgrado (grado de maestro y/o doctor) y hasta 25 mil 500 soles a los proyectos ganadores de tesis de pregrado.

Los proyectos de tesis de pregrado y posgrado que se presenten deberán estar vinculados a un proyecto de investigación de algún Instituto Público de Investigación. Asimismo, deberán estar contempladas en alguna de las siguientes áreas: Ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias agrícolas, ingeniería y tecnología y finalmente, ciencias médicas y de la salud.

La convocatoria está dirigida a los Institutos Públicos de Investigación (IPIs) como Entidad Solicitante que realiza investigación o desarrollo tecnológico en CTI, los cuales deberán estar formados como unidades ejecutoras y podrán participar de forma individual o asociada. De manera opcional también pueden participar las universidades licenciadas por la SUNEDU, empresas peruanas y otros, como entidades asociadas a la ejecución del proyecto de tesis.

Las propuestas deben ser presentadas por un responsable técnico quien podrá ser el Investigador Principal del proyecto del IPI y será el encargado de presentar al tesista y su respectivo proyecto de tesis. Asimismo, los tesistas deberán ser estudiantes de los últimos años de pregrado o postgrado matriculados, así como también egresados que hayan aprobado todos los créditos de la malla curricular en universidades peruanas licenciadas por la SUNEDU.

Respecto a las edades, los tesistas de pregrado no deberán ser mayores de 28 años y los postulantes de postgrado no deberán contar con más de 40 años. Además, deberán estar domiciliados en el Perú y contar con la elaboración de una tesis de forma individual, entre otros detalles. 

Se busca otorgar al menos diez subvenciones entre proyectos de tesis de pregrado y posgrado. Las propuestas seleccionadas del nivel pregrado se financiarán hasta con 25 mil 500 soles cada una, debiendo ejecutarse en un plazo de hasta 18 meses. A su vez, los proyectos ganadores de tesis de posgrado contarán con un monto de hasta 60 mil 500 soles cada uno, cuyo plazo de ejecución es de hasta 24 meses.

Para mayor información entra al siguiente enlace: www.prociencia.gob.pe

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Invitación al V Congreso Internacional de I+D+i en Sostenibilidad Energética y Call for Papers en Ecuador

Invitación al V Congreso Internacional de I+D+i en Sostenibilidad Energética y Call for Papers en Ecuador

Pueden presentar su resumen hasta el miércoles 30 de junio. Evento es organizado por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) de Ecuador los días 17, 18 y 19 de noviembre.

Los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2021, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) de Ecuador, realizará el V Congreso Internacional I+D+i en Sostenibilidad Energética con la temática “La Investigación Energética en Contextos Adversos (Covid 19): Resiliencia, Desarrollo y Sostenibilidad”.  Este evento científico que se constituye en un espacio académico en el que se presentarán ponencias magistrales y sesiones técnicas, será desarrollado de forma virtual.

En el marco de las sesiones técnicas se presentarán estudios o investigaciones desarrolladas por la comunidad académica y científica.  Es decir, el V Congreso Internacional I+D+i en Sostenibilidad Energética es una plataforma abierta y participativa para la sociedad.  Bajo este antecedente, se invita a la comunidad científica, académica y profesionales a presentar artículos bajo el tema “Iniciativas Energéticas Sostenibles post-Pandemia”.

Requisito para participar:

  1. Contar con una investigación o estudio referente a los temas del Congreso.
  2. Enviar un resumen extendido del artículo científico a presentar, el mismo que debe ser elaborado de acuerdo al siguiente formato: https://bit.ly/38xVrXS.
  3. El resumen debe contar con 500 palabras.

Proceso de postulación:

  1. Enviar el resumen extendido al correo electrónico congresoiige2021@geoenergia.gob.ec.  Cabe recalcar que el resumen extendido deberá contar con 500 palabras y debe ser enviado hasta el miércoles 30 de junio de 2021.
  2. El resumen extendido será evaluado por nuestro Comité Editorial conformado por investigadores y expertos de las áreas del conocimiento del Congreso.
  3. Se notificará sobre los resúmenes que han sido seleccionados y se informará instrucciones y la fecha de entrega del trabajo final.
  4. El artículo final deberá contar con 12000 palabras y deberá ser presentado siguiendo el formato del resumen extendido.
  5. Con la presentación del artículo final inicia el proceso de Gestión Editorial para revisión por pares ciegos externos.
  6. Los trabajos seleccionados se presentarán en las sesiones técnicas del Congreso.
  7. Los artículos seleccionados serán publicados en las Memorias del Congreso, documento que contará con el respectivo registro ISBN.
  8. Se elegirán seis trabajos ganadores que serán publicados en la Revista Técnica Energía indexada en EBSCO y LATINDEX.

Es importante mencionar que los resúmenes y artículos científicos finales se deberán enfocar en los siguientes temas:

  • Estudios prospectivos sobre hábitos de consumo de energía en el contexto de adaptación a cambios en situaciones adversas por parte de la población.
  • Aspectos energéticos de la economía circular.
  • Sostenibilidad y resiliencia en la generación de energía renovable.
  • Retos tecnológicos ante los usos finales de energía asociados a la resiliencia climática y su sostenibilidad.
  • Ingeniería complementaria asociada a la infraestructura energética (Geotecnia, Ingeniería Civil, SIG aplicado, Técnicas de optimización, Diseño mecánico).
  • Eficiencia energética como innovación en los sectores productivos.

Para cualquier consulta, comunicarse con el correo: congresoiige2021@geoenergia.gob.ec

Mayor información: https://www.geoenergia.gob.ec/call-for-papers-v-congreso-internacional-idi-sostenibilidad-energetica/

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Convocatoria a Concurso de subvenciones para grupos de investigación con financiamiento suizo

Convocatoria a Concurso de subvenciones para grupos de investigación con financiamiento suizo

Research Partnership Grants 2021 puede ser utilizado para proyectos de 10 a 25 millones francos suizos fomentando alianzas, y el plazo de presentación es hasta el 25 de junio de 2021.

La Universidad de St Gallen, en Suiza, a través de su Centro Latinoamericano-Suizo (CLS HSG) ha lanzado la convocatoria Research Partnership Grants 2021 (Subvenciones para asociaciones de investigación), con el objetivo de fortalecer o iniciar el intercambio científico entre investigadores de instituciones suizas y latinoamericanas en todas las disciplinas, permitiéndoles realizar conjuntamente investigaciones preliminares y organizar reuniones, conferencias o talleres.

Las becas de asociación de investigación son particularmente útiles para desarrollar propuestas de proyectos conjuntos que se enviarán a grandes agencias de financiación en América Latina, Suiza y Europa o para combinar proyectos ya existentes y financiados de forma independiente en Suiza y los países socios con el fin de crear una cooperación duradera.

Presupuesto

De 10´000 a 25´000 Francos suizos

Plazo de presentación

25 de junio 2021

Preguntas frecuentes

3 de junio 2021 a las 9:00 am (hora peruana).

Se realizará una sesión para presentar las preguntas más frecuentes, en donde se podrá realizar preguntas individuales que no son respondidas en los documentos adjuntos.

La convocatoria está abierta a todas las disciplinas y campos. Sin embargo, la convocatoria de este año está restringida a ciertos ODS y áreas temáticas (ver Convocatoria). Además, las propuestas deben garantizar una transferencia directa a la sociedad.

CONVOCATORIA

 

Fecha de cierre:

25 junio del 2021 

INSCRIPCIÓN

 

Llenar

Formulario de Inscripción

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI