Vicerrectorado de Investigación UNI lanza II Convocatoria de Proyectos Formativa Especial 2022

Vicerrectorado de Investigación UNI lanza II Convocatoria de Proyectos Formativa Especial 2022

Convocatoria está orientada a proyectos de investigación sobre: producción y almacenamiento de hidrógeno verde; electromovilidad y baterías de iones de litio; y, ciencias de la computación aplicada.

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería invita a la comunidad universitaria a participar en el Concurso de Proyectos de Investigación Formativa Especial 2022, orientados a las temáticas de: producción y almacenamiento de hidrógeno verde; electromovilidad y baterías de iones de litio; y, ciencias de la computación aplicada.

El cierre de la fecha de postulación del presente concurso es el lunes 21 de febrero del 2022 a las 14 horas.

El Concurso tiene por objeto elevar la calidad de la producción científica y tecnológica de la UNI mediante la ejecución de proyectos orientados de manera especial, en las temáticas de investigación que promueven las energías renovables.

Asimismo, pretende aportar al país en la búsqueda de fuentes de energía más sustentables que permitan reducir la huella de carbono en los diferentes procesos productivos, promover el desarrollo de nuevas tecnologías y sobre todo, contribuir en la lucha contra el cambio climático.

De otro lado, tiene la finalidad de incorporar la investigación como parte del proceso formativo de docentes y alumnos, cuyos resultados deben publicarse en revistas internacionales indizadas, o tener inscrita una patente, todas ellas con afiliación UNI.

TEMÁTICAS:

  • Producción y almacenamiento de Hidrógeno Verde.
  • Electromovilidad y baterías de iones de Litio.
  • Ciencias de la Computación Aplicadas.

MONTO DE FINANCIAMIENTO:

Se hace la II Convocatoria al Concurso de Proyectos de Investigación Formativa Especial 2022, con un monto máximo de S/ 150 000.00 soles por proyecto y un plazo de ejecución de 9 meses, comenzando el 08 de marzo del 2022.

CONSIDERACIONES GENERALES:

El proceso de selección de los proyectos estará a cargo de un Comité de Evaluación Ad-Hoc conformado por científicos e investigadores de reconocido prestigio externos a la UNI designados por el Vicerrectorado de Investigación.

El proyecto será presentado y dirigido por un (01) docente, con código de docente UNI vigente. Deberá incluir al menos un docente RENACYT y al menos un estudiante de pregrado con código vigente. El estudiante debe formar parte de solo un proyecto en esta convocatoria.

POSTULACIÓN:

Puede descargar aquí la solicitud de inscripción y anexos. La postulación se realizará a través del sistema de gestión de proyectos en línea

FECHA DE CIERRE:

Se ha ampliado la hora de la fecha de cierre, lunes 21 de febrero hasta las 23:59 horas.

CONSULTAS:

Puede realizar las consultas en el siguiente correo: ogiproyectos@uni.edu.pe

MAYOR INFORMACIÓN: aquí

Fondos Concursables

Convocatorias de ProCiencia

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI

Taller de cierre del proyecto «Descontaminación de metales pesados en el agua»

Taller de cierre del proyecto «Descontaminación de metales pesados en el agua»

Dra. MARÍA QUINTANA CÁCEDA

El proyecto, liderado por la Dra. María Quintana junto a su equipo de investigación, logró diseñar un prototipo desmontable de sistema autónomo de boya descontaminadora, compuesto por materiales rehusados y piezas de PVC, contando para ello con el financiamiento de Innóvate Perú.

El Vicerrectorado de Investigación se complace en presentar el Taller de Cierre del Proyecto “Descontaminación de metales pesados en el agua”.

Esta investigación fue realizada en el Lago Junín o Chinchaycocha, con el fin de descontaminar sus agua removiendo plomo y otros metales pesados por sus consecuencias perjudiciales para la salud en las personas, animales y plantas, debido a que pueden ser absorbidos por los tejidos y acumularse en la cadena alimentaria.

El objetivo del proyecto era desarrollar un sistema autónomo de flotación estable (boyas) que pueda transportar el filtro con el material para el tratamiento del agua, que permita la descontaminación de metales pesados como el Cromo (Cr), Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y en especial plomo (Pb), de relaves mineros y fuentes de agua en las áreas de influencia agrícola y ganadera.

El proyecto liderado por María Quintana, Doctora en Química por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad de Uppsala (Uppsala/Suecia), junto a su equipo de investigación logró diseñar y construir un prototipo desmontable de sistema autónomo de boya descontaminadora, compuesto por materiales reusados y piezas PVC. Gracias al financiamiento de Innóvate Perú, el equipo de investigación logró:

  • Sintetizar un material estable, escalable y reproducible basados en arena y grafito cuyo aporte destacable es la remoción de plomo. Se determina que este se desempeña mejor en un rango de PH de 4<pH<6 (98% de poder de remoción de especies de PbII):
  • Con respecto a la producción a mayores cantidades, se asegura bajo EDS (Energy-Dispersive X-ray Spectroscopy) y difracción de rayos X, que el material escalado posee la misma estructura cristalina y composición química que el material sintetizado a escala laboratorio. Este hecho es evidenciado por un similar poder de remoción bajo las mismas condiciones.

Este opera sobre la base de un novedoso material absorbente que es obtenido a partir de arena y grafito, por medio de una red de filtros en boyas. 

“El equipo desarrollado ha logrado remover casi el 99% de contaminación de plomo en un rango amplio de niveles de pH, lo cual garantiza su correcto funcionamiento bajo condiciones de campo”, manifestó la Dr. María Quintana.