El VRI otorga a los estudiantes de la UNI un financiamiento de hasta diez mil soles para que puedan desarrollar un trabajo de investigación y/o publicación. La fecha de cierre es el 20 de agosto. Postula aquí.
EL Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería ha lanzado la Convocatoria de un Concurso de Fondos de financiamiento, orientado a los estudiantes de dicha casa de estudios, a fin de que puedan desarrollar sus trabajos de investigación y/o publicación de sus resultados, hasta por el monto de diez mil soles.
La subvención al alumno financia gastos para la compra de materiales fungibles, movilidad para el trabajo de campo, pago de servicios y otros conceptos. El monto total disponible del programa de subvenciones es de S/.500,000.00.
La postulación será a través de la plataforma del sistema en línea del Vicerrectorado de Investigación.
OBJETIVOS
Apoyar, con recursos económicos, el desarrollo de un trabajo de Investigación como parte de su Tesis y/o Publicación.
REQUISITOS
- Alumnos del pregrado regulares y actualmente matriculados.
- Plan de trabajo de investigación firmado por un profesor.
- Presupuesto tentativo (considerar, compra de material fungible, pago de servicios de servicios externos, gastos de movilidad y viáticos para los trabajos de campo, otros gastos relacionados al trabajo de investigación. 10% para gastos personales. máximo de S/.10,000.00 (*).
- Incluir documentos de méritos personales.
- Postular en el sistema en línea en el portal del VRI https://www.vriproyectos.uni.edu.pe/
(*) La comisión podrá asignar el máximo según el plan de trabajo y disponibilidad.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
La fecha de cierre de la presentación de expedientes será el 20 de agosto hasta las 13:00 horas en el portal del VRI.
CONSULTAS
Respecto a los requisitos: ogi-proyectos@uni.edu.pe
 Respecto al sistema en línea: jlsegoviajuarez@gmail.com
RESULTADOS:
            
            
	            
                
                
                
            
                     
                
                
                
                APELLIDOS NOMBRES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ASESOR                 Cholán
  Llamoga Jean Piere Estudio
  analítico y experimental de válvula de presión positiva exhalatoria PEEP con
  control digital para uso en equipos biomédicos de ventilación mecánica José Luis
  Mantari Laureano Sarrín
  Cépeda Paulo César Aplicación
  de un sistema gestor de eventos e información de seguridad para la prevención
  de incidentes de seguridad en TI. Emilio
  Alberto Un Jan Liau Hing  Alvarez
  Vidal Jesús Pablo Evaluación
  ecotoxicológica de los residuos sólidos obtenidos de la línea del proceso de
  curtición bovina en la Eisenia fetida como organismo de prueba para su
  potencial aplicación como abono Liliana
  del Rosario Marrufo Saldaña Ventura
  Escriba Geysy Ruth Chakra
  (huerto circular con sistema rotativo destinado al cultivo hidroponico,
  dirigido a residentes en viviendas pequeñas o también aplicado en viviendas
  por la actual pandemia) , Circular garden Walter
  Hector Gonzales Arnao Pariona
  Cortez Luis Harrison Distribución
  d elas fuentes de aporte a la contaminación de la calidad del aire en la
  Universidad Nacional de Ingeniería a través de la aplicación del modelo
  receptor Lucila
  nathali Pinto Cieza Izarra
  Choque Denis Roy Producción
  de baterías de litio basadas en películas delgadas producidas por rf y dc
  magnetrón sputtering Arturo
  Fernando Talledo Coronado Zamora
  Castañeda Victor Síntesis
  y Caracterización de nanoestructuras semiconductores tipo N-P: α-Fe2O3 / NiO
  para la producción de Hidrógeno mediante el proceso de Water Splitting Hugo
  Arturo Alarcón Cavero  Briones
  Zambrano Maricarmen Lucia Mueble
  Ergonómico Multiusos  Walter Hector Gonzales Arnao Valverde
  Huerta Lider Ulises Análisis,
  modelamiento y simulación del control aplicado a un ventilador mecánico en
  modos de ventilación mandatorio y asistida continua controlada por presión José
  Luis Mantari Laureano  Zuta Zelada Diana Mercedes Aporte
  del Sistema Privado de Pensiones a sus principales grupos de interés en el
  periodo 2015-2019 Rafael
  Vásquez Rodríguez  De La Cruz
  Puma Rosa María Síntesis
  verde de micro y nanopartículas de plata y su evaluación como barrera química
  de Microorganismos patógenos Adolfo
  La Rosa Toro Gómez  Vasquez
  Garcia Jose Melchor Diseño
  e implementación de una turbina eólica de eje vertical optimizado mediante un
  mecanismo de momento de inercia variable para entornos de alta variabilidad
  de potencial eólico Samuel
  Vladimir Rivera Castilla Bonifacio
  Vargas Diego Daniel Diseño
  y construcción de prototipo de una válvula PEEP de bajo costo para combatir
  el COVID-19 José
  Oliden Martínez Medina Acuña Martha Sofia Evaluación
  d ela calidad del aire en el campus de la Universidad Nacional de
  Ingeniería  Lidio
  Armando Matos Caldas  Chong Luna Jose Maria Control
  en modo deslizante terminal utilizando interfaz de co-simulación
  computacional en microaerogeneración rural para optimizar la potencia de
  generación en sobrevelocidades de viento Gonzales
  Chavez, Salome Santivañez
  Gutarra Jafet Daniel Estudio
  computacional y experimental de un prototipo de sensor de flujo proximal
  mediante estereolitografía para el uso de ventiladores mecánicos
  clínicos   José Luis Mantari Laureano Prieto
  Hiroshima Paolo Diseño
  de un generador eólico bipala con rotor de imanes permanentes de baja
  potencia para cubrir pequeñas demandas eléctricas en el sector rural del
  Perú. Bernabé
  Alberto Tarazona Bermúdez  Murillo
  Figueroa Gerson Edú Algoritmo
  de control avanzado para el seguimiento de trayectorias reales, aplicado a
  sistemas de exoesqueletos para miembros inferior derecho, destinado a
  rehabilitaciones médicas de pacientes con accidentes cerebro-vasculares  Daniel Leonardo Barrera Esparta  Reyes De la
  Cruz Elmer Diseño
  de experimento para la preparación de películas de alginato y ensayos de
  liberación controlada de extracto de tara (Caesalpina Spinosa) Ana
  Cecilia Valderrama Negron Rivera
  Allpacca Cristhoper Joel Uso
  del Machine Learning para predecir propiedades morfológicas en el proceso de
  fabricación de nanomateriales Díaz
  Rosado, José Carlos Balcazar
  Rios Jorge Luis Diseño
  e Implementación de un Sistema de Medición de Concentración de CO2 en
  Ambientes Cerrados Edward
  Santa María Dávila Aguirre
  Janampa Cristian Fernando Un
  enfoque basado en técnicas Deep Learning para el reconocimiento de matrículas
  en tiempo real José
  Manuel Castillo Cara García Girón Carlos Daniel Estudio
  de las propiedades físicas y antibacterianas (bacterias multiresistentes) de
  un textil funcionalizado con nanopartículas de óxido de cobre y óxido de
  zinc. Mónica
  Marcela Gomez León   Gallegos
  Cardenas Harold Anthony Diseño
  e implementación de un sistema de medición de concentración de CO2 en
  vehículos de transporte público Edward
  Santa María Dávila Carrillo
  Lozano Fabricio Samuel Desarrollo
  de catalizadores trimetálicos PdSnMo soportados en carbón vulcan xc-72 y
  nanotubos de carbono para la reacción de oxidación de etanol en celdas de
  combustible de etanol directo en medio alcalino. José
  Gabriel Ruiz Montoya  Gonzales
  Inca Johann Gustavo Diseño
  e implementación de un prototipo en conjunto de brazo robótico con un robot
  explorador móvil para responder a acciones complejas de transporte de objetos
  haciendo uso de algoritmos de aprendizaje por refuerzo y visión
  computacional. Alcides
  Guillermo, Joo Aguayo Jo Prada Erick Síntesis
  de Heteroestructuras de WO3/BiVO4 para evaluar su eficiencia
  Fotoelectrocatalítica en la producción de hidrógeno por Water Splitting Hugo
  Arturo Alarcón Cavero  Tineo
  Pacheco Carlos Javier Riesgo
  Geológico en la ruta de "La cordillera de la viuda" Manuel
  Martin Ego Aguirre Madrid Soto Layme Axel André Diseño
  y construcción de un segregador automático multiuso de residuos sólidos
  reciclables para ayudar en la ecoeficiencia y optimización de recursos de la
  Universidad Nacional de Ingeniería. Edwin
  Asención Abregú Leandro Cardenas
  Castillo Luis Fernando Análisis
  de anticuerpos biotinilados y su interacción con biomoléculas de avidinas
  usando Biosensores SPR y Resonancia Fano Arturo
  Fernando Talledo Coronado Morán
  Quiliano Alfredo Misael Ramón Desarrollo
  de nanofluidos constituidos por nanopartículas y redes metal-orgánicas (MOFs)
  para el incremento de la movilidad del crudo pesado: Caso estudio cuenca
  marañón  Víctor
  Huerta Quiñones  Ocampo Gil Brian Nill Un
  espacio vital de encuentro entre el mar y la ciudad: el espacio portuario del
  Callao Arévalo
  Chávez, Guillermo José Urbano
  Camones Jorge Yensi Evaluación
  de elementos de bioabsorción para la reducción de concentración aérea
  contaminante en vías urbanas Edward
  Santa María Dávila Dolores
  Morales Orlando Observación
  experimental y análisis teórico de la atracción magnética entre imanes y
  superconductores tipo 2 Arturo
  Fernando Talledo Coronado Sanabio
  Maldonado Nelson Steven Elaboración
  de un dispositivo portátil para la detección de toxicidad subletal sobre
  bioindicadores acuáticos: estudio del comportamiento locomotor como respuesta
  a la contaminación por metales pesados Roxana
  Yesenia Pastrana Alta De La Cruz
  Santos Carlos Pierre  detección
  de infarto del miocardio mediante una red neuronal convolucional profunda
  utilizando señales ECG  Carlos Celestino Medina Ramos Pérez Escobar Brayan Bruce Análisis
  térmico del carcinoma ductal in situ en la terapia fototérmica plasmónica Eyzaguirre
  Gorvenia, Carmen Rosa Vega Flores Ronald Guillermo “Rediseño,
  construcción y mejora del confort ergonométrico de prototipo del casco CONI
  para los adultos mayores vulnerables en la pandemia actual” José
  Luis Mantari Laureano  Huarcaya
  Nina Jhony Fredy Evaluación
  de la capacidad de remoción de plomo del pasivo ambiental minero de la FIGMM
  UNI Sector A, utilizando cáscaras de huevo natural y calcinada de gallina -
  Biochar, Lima-2021 Mery
  Cecilia Gómez Marroquín Mauricio
  Abarca Jhonny Cristian “Desarrollo
  de un laboratorio de realidad virtual con equipos de alta tensión de 220 kV y
  una torre de alta tensión de 220 kV para mejorar las competencias de los
  estudiantes y egresados de la FIEE y FIM de la UNI" José
  Gino Venegas Romero Yupanqui
  Huaman Diego Alfredo Estudio
  sobre la obtención de imágenes de radar de fenómenos ionosféricos aplicando
  el método de compressed sensing. Eladio
  Teófilo Ocaña Anaya  Tinco Bailon Mayra Meliza Arquitectura
  de los centros educativos de nivel inicial del sector público en relación con
  la pedagogía peruana en la región costa. Arévalo
  Chávez Guillermo José Paredes
  Tocas Jean Pierre Co-pirolisis
  de residuos de cafe y rocas sedimentarias de la Cuenca Lancones-Talara,
  empleando un macro-TGA para la obtencion de biocombustibles liquidos y
  solidos Pretell
  Huamán, Victor Hugo Zelarayan
  Quispe Angie Celene Influencia
  del metalotecto de la Fm. Chambará en la hidrogeoquímica de las aguas
  subterráneas y superficiales de la zona kárstica de Huagapo, Tarma, Junín, y
  su potencial para consumo humano, ganadería y uso industrial Luis
  Humberto Chirif Rivera  Timaná
  Lanfranco Juan Luis Estudio
  de factibilidad de una planta industrial de pirolisis a partir de residuos de
  PVC para la obtencion de bio-petroleo Pretell
  Huamán, Victor Hugo Celestino
  Cajavilca Michael Richard Construcción
  de un equipo portátil de bioseguridad para reducir la propagación de la
  COVID-19, a través de la desinfección simultánea de aire y objetos. Germán
  Yuri Comina Bellido  Ramos
  Esteban Nilton Diseño
  de un dispositivo médico que permite la autorregulación de alto flujo de
  oxígeno y aire medicinal por monitoreo no invasivo. Jose
  Luis Mantari Laureano Salsavilca
  Estrada Renzo Marcelo Diseño
  de un plan de negocio para la fabricación y comercialización de férulas
  impresas 3D en Lima Metropolitana. Un
  Jan Liau Hing, Emilio Alberto Figueroa
  Condor Alvaro Edgar Diseño
  y prototipo de sistema robótico para rehabilitación pasiva de 2GDL, con
  Intelligent Sliding Mode optimizado mediante Reinforcement Learning, para la
  facilitación de actividades funcionales de miembros superiores en pacientes
  con lesiones medulares. José
  Luis Albites Sanabria  Chate
  Mallqui Ebert Pedro Diseño
  y control de un exoesqueleto para rehabilitación de los miembros superiores
  en personas con lesiones neurológicas accionado mediante señales
  electromiográficas (sEMG) con técnicas de control no lineal. José
  Luis Albites Sanabria  Perez Muñoz Delia Eficiencia
  Fitorremediadora de Typha Domingensis en lodo residual dispuesto en el lecho
  de secado de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad
  Nacional de Ingeniería Liliana
  del Rosario Marrufo Saldaña Huaranca
  Najarro Andy Antony Estudio
  de la eficiencia energética recaudada en paneles solares para un sistema de
  propulsión de un catamarán de planeo, monitoreada en un dashboard de una
  instancia SQL en Google Cloud. Daniel
  Churampi Román Nuñez
  Quispe Johan Joseph Diseño
  y optimización estructural de un exoesqueleto de miembro superior de 3 grados
  de libertad para terapia asistida en actividades de la vida diaria en
  pacientes con hemiparesia. Uchuya
  López, Juan José Surco Solis Melanie Cindy Síntesis
  de materiales basados en NMA libre de Cobalto como material electroactivo
  para baterías de ión litio Adolfo
  La Rosa Toro Gómez  Curasi Quispe Luis Alberto Gestión
  Operacional para Vehículos de Transporte Público Usando Sistemas Embebidos Edward
  Santa María Dávila Campusano
  Solis Daryl Ivan Prototipo
  de un sistema robótico de autoasistencia activa de 2 gdl para pacientes con
  accidentes cerebrovasculares usando el Control PID y Deep Reinforcement
  Learning mediante procesamiento de señales del Myo Thalmic, con el fin de
  comparar ambas técnicas José
  Luis Albites Sanabria 
POSTULA AQUÍ
SUBVENCIÓN EN LÍNEA
Fecha de cierre:
20 agosto 2020 – 13:00 hr.
SUBVENCIONES
PÁGINA
Revise
Otras convocatorias
IMPORTANTE PARA NUEVOS USUARIOS DEL SISTEMA:
Para los nuevos usuarios del sistema de postulación en línea, tenga en cuenta lo siguiente:
- Hacer click en NUEVO USUARIO
- Llenar la solicitud de creación de cuenta utilizando el número de su DNI que es validado por el sistema.
- El Usuario es el número de su DNI.
- Genere una contraseña.
- Regresa a la ventana inicial haciendo click en «Volver«
- Ingrese al sistema con usuario (Número de DNI) y contraseña generada.
 
				 
												



