La Universidad Nacional de Ingeniería se place en cumplir 143 años de historia, 143 años de labor académica y, en cuento a nuestra responsabilidad, 143 años de intensa labor de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, contribuyendo al desarrollo del país.
En el marco de esta celebración, la UNI realizó una serie de actividades conmemorando a nuestra institución, sus miembros y los logros obtenidos, como el izamiento de banderas del Perú y estandarte UNI, la Ceremonia Central, que contó con la presencia del ex ministro de vivienda Dr. Javier Piqué, la Ceremonia de reconocimiento: Área Académica y Administrativa, entre otras.
Distinción a los docentes investigadores UNI
En la ceremonia de reconocimiento académica y administrativo, del pasado jueves 25 de julio, la Universidad Nacional de Ingeniería otorgó un reconocimiento a los docentes investigadores UNI por su encomiables labor y producción científica durante el período de julio 2018 a junio 2019.
La ceremonia estuvo presidida por el rector, Dr. Jorge Alva Hurtado; el vicerrectorado de investigación, Dr. Walter Estrada López, el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Orlando Pereyra Ravines; y el director de la Oficina de Gestión de la Investigación, Dr. Juan Rodríguez Rodríguez.
El Dr. Walter Estrada, felicitó a los investigadores por el galardón obtenido y por su contribución a la investigación en la universidad. También se dirigió a la comunidad universitaria para expresar su satisfacción por la superación de las metas previstas en los indicadores de gestión de investigación. Manifestó que se ha avanzado en la institucionalización del sistema de investigación y refirió que los logros en la producción científica es un claro indicativo de que se está trabajando para que la UNI sea catalogada como una universidad sobresaliente en investigación.
Además, destacó la importancia de seguir fortaleciendo los emprendimientos de base tecnológica y superar los indicadores de producción científica. «Nuestra meta ahora es que los indicadores de producción científica del a UNI se reconozcan a nivel regional», enfatizó.
Los docentes investigadores recibieron tal distinción en mérito a la publicación de artículos científicos en revistas indizadas, la incorporación en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica RENACYT (antes Regina), el desarrollo de proyectos de investigación con recursos de proyectos de investigación formativa e interdisciplinarias.
INVESTIGADOR | FACULTAD |
FLORES FLORES, Myra Evelyn | FC |
FCGUTARRA ESPINOZA, Abel Aurelio | FC |
MIREZ TARRILLO, Jorge Luis | FC |
RODRIGUEZ RAFAEL, Glen Dario | FC |
CASTILLO NAVARRO, Leonardo Franco | FIC |
MOLINA RODRIGUEZ, Yuri Percy | FIEE |
EYZAGUIRRE GORVENIA, Luz de Fatima | FIP |
ROSALES HUAMANI, Jimmy Aurelio | FIGMM |
LUYO KUONG, Jaime Eulogio | FIM |
MANTARI LAUREANO, Jose Luis | FIM |
PAREDES CAUNA, Victor Christian | FIM |
VILLAVICENCIO FERNANDEZ, Helmuth | FC |
INVESTIGADOR | PROYECTO | FINANCIACIÓN | DEPENDENCIA |
HUAMÁN BUSTAMANTE, SAMUEL GUSTAVO | Desarrollo de un dispositivo optoelectrónico de bajo costo y banda ancha sintonizando velocidad de grupo en interface RF – Óptica | FONDECYT | INICTEL – UNI |
KEMPER VÁSQUEZ, GUILLERMO LEOPOLDO | Desarrollo de una herramienta computacional para la evaluación de los estados nutricionales e hídricos de plantaciones de Palta Hass, a partir de las manifestaciones ópticas y térmicas del cultivo, utilizando algoritmos de procesamiento de imágenes aéreas multiespectrales e inteligencia artificial | FONDECYT | INICTEL – UNI |
LEZAMA CALVO, JINMI GREGORY | Desarrollo de un sistema de geolocalización para el estudio del corredor biológico y conservación de la Lama Guanicoe en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca de la Región de Arequipa basado en sensores inalámbricos | FONDECYT | INICTEL – UNI |
MANTARI LAUREANO, JOSE LUIS | DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA PREDECIR EL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL DEL PRODUCTO TERMINADO EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN POR MANUFACTURA ADITIVA DE MATERIALES COMPUESTOS | FONDECYT | Facultad de Ingeniería Mecánica |
GOMEZ LEON, MONICA MARCELA | DESARROLLO DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN SOLAR PARA ZONAS ALTOANDINAS COMO UNA OPCIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES | FONDECYT | Facultad de Ciencias |
VALDERRAMA NEGRON, ANA CECILIA | PREPARACION DE BIOPLASTICOS DE ALGINATOS CON CAPACIDAD ANTIOXIDANTES A PARTIR DE MACROALGAS DE LA COSTA PERUANA, PARA SU APLICACIÓN EN LA CONSERVACION DE ALIMENTOS | FONDECYT | Facultad de Ciencias |
LA ROSA TORO GOMEZ, ADOLFO | ESTUDIO DE MINERALES DE ÓXIDO DE HIERRO NATURAL PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS DE ARSÉNICOS Y/O COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPs) BAJO EL PROCESO FOTO – FETON- LIKE SOLAR | FONDECYT | Facultad de Ciencias |
LEON HILARIO, LUDWIN MISAEL | DISEÑO DE NANOCONTACTOS Y NANOANTENAS PARA APLICACIONES DE DETECCION Y CARACTERIZACIÓN OPTOELECTRONICA DE MOLECULAS | FONDECYT | Facultad de Ciencias |
SOLIS VELIZ, JOSÉ LUIS | FUNCIONALIZACION DE TEXTILES NATURALES Y CUERO MEDIANTE NANOPARTÍCULAS Y MICROCÁPSULAS PARA LA OBTENCION DE INDUMENTARIA CON PROPIEDADES ANTIMICROBIANOS, ANTIMICOTICAS, REPELENTES CON PROTECCION UV | FONDECYT | Facultad de Ciencias |
DE LA CRUZ AZABACHE, MARIO RICARDO | DESARROLLO DE PRE FERMENTADOR PROTOTIPO DE «ORUJO» DE UVA PISQUERA PARA LA OBTENCION DE MOSTO ADICIONAL CON SEPARACIÓN DE CASCARAS Y SEMILLAS | FONDECYT | Facultad de Ingeniería Química y Textil |
NIETO JUAREZ, JESSICA IVANA | APLICACION DE LA TECNOLOGÍA AVANZADAS DE OXIDACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN AGUAS RESIDUALES HOSPITALARIAS DE LIMA, PERÚ | FONDECYT | Facultad de Ingeniería Química y Textil |
EYZAGUIRRE GORVENIA, LUZ DE FATIMA | ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE RESERVORIOS NO CONVENCIONALES (SHALE) PARA LA FORMACIÓN MUERTO DE LA CUENCA LANCONES UTILIZANDO PERFORACIÓN DIAMANTINA SOMERA, PRUEBAS DE LABORATORIO, SIMULACIÓN NÚMERICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SU EXPLORACIÓN SOSTENIBLE | FONDECYT | Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica |
QUINTANA CACEDA, MARIA ESTHER | EQUIPAMIENTO:ESPECTROSCOPIA MICROSCOPICA ACOPLADA SPM-SNOM-TERS EN NANOMATERIALES AVANZADOS PARA APLICACIONES AMBIENTALES, ENERGETICAS Y BIOMEDICAS (*) | FONDECYT | Facultad de Ciencias |
PICASSO ESCOBAR, GINO ITALO | TOWARDS SMART PHONE-ASSISTED SENSORS FOR MONITORING NUTRIENTS IN SUSTAINABLE FARMING | FONDECYT | Facultad de Ciencias |
HORN MUTSCHLER, MANFRED JOSEF | EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE MÓDULOS HABITABLES Y DISEÑADOS BIOCLIMATICAMENTE PARA CONDICIONES EXTREMAS DE BAJAS TEMPERATURAS Y ALTA RADIACIÓN SOLAR USANDO UNA PLATAFORMA EXPERIMENTAL | SENCICO | Facultad de Ciencias |
DIAZ FIGUEROA, MIGUEL AUGUSTO | IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL BASADA EN UNA METODOLOGÍA INTEGRAL PARA EL CALCULO DE VULNERABILIDAD, RIESGO Y VIABILIDAD DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA FRENTE A ESCENARIOS SÍSMICOS DIVERSOS | SENCICO | Facultad de Ingeniería Civil |
SOLIS VELIZ, JOSE LUIS | CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA, ESTRUCTURAL, TÉRMICA Y COMO ADSORBENTE DE DIFERENTES SILLARES (IGNIMBRITAS) DE AREQUIPA PARA SU USO SOSTENIBLE EN APLICACIONES CONSTRUCTIVAS Y AMBIENTALES | SENCICO | Facultad de Ciencias |
CALDERON CAHUANA, DIANA LUCIA | MAPA DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA DE LIMA METROPOLITANA CON BASE EN CORRELACIONES DE DATOS MULTIDISCIPLINARIOS | SENCICO | Facultad de Ingeniería Civil |
QUINTANA CACEDA, MARIA ESTHER | DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y PARAMETROS PARA LA APLICACIÓN DE NANOCOMPUESTOS DE HIERRO EN LOS RESIDUOS SÓLIDOS RESULTANTES DE PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS COMO ESTRATEGIA DE AUMENTO DE LA EFICIENCIA GLOBAL DEL PROCESO DE SANEAMIENTO | SENCICO | Facultad de Ciencias |
SANCHEZ RODAS, LUIS ALBERTO | DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO PORTÁTIL PARA EL TRATAMIENTO EFICIENTE DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO EN ZONAS RURALES | SENCICO | Facultad de Ciencias |