Feria, que se realizó en viernes 25 abril en la Plaza San Pedro, generó gran entusiasmo de niños y jóvenes de Cusco, ávidos por conocer la producción científica y tecnológica de la UNI.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) llevó a cabo el pasado 25 de abril una feria tecnológica en la Plazoleta San Pedro de Cusco, en la que estudiantes e investigadores presentaron al público prototipos de hidrógeno verde, baterías de litio, aerogeneradores y otras innovaciones. El evento buscó difundir la ciencia y promover el desarrollo sostenible en la región.

La ciudad imperial de Cusco se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica cuando la UNI organizó en la Plaza San Pedro la Feria Tecnológica. Investigadores, docentes y estudiantes expusieron al público diversos prototipos científicos y tecnológicos desarrollados por la universidad. El objetivo central de la feria fue someter estos prototipos –en áreas de investigación prioritaria como Hidrógeno Verde, Baterías de Litio y Aerogeneradores– al escrutinio de los visitantes, con la finalidad de recoger sus apreciaciones y sugerencias.

Entre los proyectos destacados de la feria figuraron prototipos emblemáticos en sectores clave, como:

  • Generador de hidrógeno verde
  • Baterías de ión de litio para sistemas de almacenamiento energético
  • Aerogeneradores eólicos para generación de energía renovable
  • Robots inteligentes (incluyendo un robot-perro y brazo robótico para uso industrial
  • Sensores ambientales avanzados (sensor para detección de cianuro)
  • Tecnologías para la agroindustria, como sistemas para evaluar la calidad de la palta Hass

Todos estos prototipos son fruto del trabajo conjunto de estudiantes, docentes e investigadores de la UNI, orientados a resolver desafíos concretos en sectores como la energía, la minería, la agricultura y la industria.

La feria constituyó además un espacio de difusión de la ciencia y la tecnología, acercando los resultados de la investigación universitaria a la ciudadanía. Uno de sus fines fue mostrar cómo los avances de la investigación aplicada pueden impulsar soluciones sostenibles para la región. De hecho, los organizadores destacan la vinculación con las necesidades locales y el compromiso con el desarrollo sostenible del país. La actividad se realizó en el marco del Congreso Programático de Ideas de las regiones del sur del país.

La Expoferia Tecnológica invitó a estudiantes de colegios y universidades, emprendedores, empresas y público en general a conocer de cerca estas innovaciones, generando un espacio de interacción entre la academia, el sector productivo y la sociedad civil. En este sentido, el evento buscó estimular la vocación científica en las nuevas generaciones: “Estamos comprometidos con la descentralización del conocimiento y con el fomento de la vocación científica entre los jóvenes. Hoy traemos a Cusco una muestra del talento, la creatividad y el esfuerzo de nuestros investigadores”, señaló el Dr. Warren Reátegui Romero, quien presidió la delegación de la UNI.

Title

Accede al Calendario de Convocatorias PRO INNÓVATE 2025

Accede al Calendario de Convocatorias PROCIENCIA 2025

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI