CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2025
Concurso de Proyectos de Investigación Formativa 2025
El Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), convoca a la comunidad universitaria a participar del Concurso de Financiamiento de Proyectos de Investigación Formativa 2025, en sus dos modalidades, Formativa Regular y Formativa Especial; asumiendo su rol promotor de la investigación, innovación y transferencia tecnológica con altos niveles de desempeño e impacto social.
En la presente convocatoria, la universidad destina hasta S/. 50,000.00 por Proyecto de Formativa Regular y, hasta S/.250,000.00 por Proyecto Formativa Especial. El plazo de ejecución es de 09 meses, comenzando el 01 de marzo del 2025.
Ampliamos fecha de cierre de postulación al domingo 19 de enero del 2025 a las 23:59 horas.
PROCESO DEL CONCURSO DE PROYECTOS DE FORMATIVA ESPECIAL
| 
 | 
RELACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVA ESPECIAL PRE-SELECCIONADOS
Sustentación Oral: Viernes 14 marzo – Sala R3-123 Facultad de Ciencias
            
            
	            
                
                
                
            
                     
                
                
                
                N°  Nombre del Investigador Facultad Nombre del Proyecto Horario                 1 Comina Bellido German Yuri FC Desarrollo de una Estación Terrena con
  Soporte de Inteligencia Artificial para consolidar la participación de la
  Universidad Nacional de Ingeniería en el proyecto satelital multinacional
  COSPAR-1 14:00 h. 2 Estrada Mendoza Miguel Luis FIC Sistema computacional de alto rendimiento
  para el pronóstico de inundaciones por tsunami en tiempo real mediante
  algoritmos de aprendizaje automático y paralelización de procesos en GPUs 14:20 h. 3 Petrick Casagrande Susana FC Microscopia 
  Acústica de Campo-cercano en Frecuencia Modulada (MAC-FM), para la
  Caracterización de Fenómenos de Fricción a Escala Nanométrica 14:40 h. 4 La Rosa Toro Gomez Adolfo FC Desarrollo de electrocatalizadores de
  calcogenuros de metales tipo (mxcuagzncomn)s de alta entropía soportados
  sobre estructuras de espumas de ni-fe rugosados para la generación de
  hidrógeno verde 15:00 h. 5 Zuloaga Rotta Luis Alberto FIIS Detección temprana de la enfermedad de
  Alzheimer y explicación de patrones a partir de imágenes de resonancia
  magnética estructural 15:20 h. 6 Paucar Cuba Karin Maria FIQT Prototipo de batería de iones de litio con
  ánodos (o, con aditivos conductores para ánodos) obtenidos a partir de
  biomasa reciclada como plantas de Ichu, semillas de uva descartadas y
  material vegetal obtenido de la poda de las plantas de uvas 15:40 h. 7 Rodriguez Rodríguez Juan Martin FC Fabricación y caracterización de nanorods de
  ZnO, -C-grafeno dopados con Ce, Sm y P para la producción fotocatalítica de
  Hidrógeno verde y su fijación como NH3 16:00 h. 8 Rosales Huamani Jimmy Aurelio FIGMM Sistema de Recomendación Inteligente para el
  Prediseño Optimizado de Edificaciones Solares en el Perú (SRIPE) 16:20 h. 9 Solano Salinas Carlos Javier FC Experimentos de mecánica cuántica con
  sensibilidad de un solo fotón 16:40 h. 10 Lastra Espinoza Luis Antonio FIM Estudio experimental del uso de la mezcla de
  hidrogeno y gas natural comprimido como combustible en motores de combustión
  interna a gasolina: Base para el desarrollo de la tecnología para la
  conversión de motores de combustión interna a gasolina comerciales. 17:00 h. 
            
            
	            
                
                
                
            
                     
                
                
                
                N° Código Investigador Facultad Título del Proyecto Monto otorgado S/                 1 FC-PFE-01- 2025 Comina Bellido, German Yuri FC Desarrollo de una Estación
  Terrena con Soporte de Inteligencia Artificial para consolidar la participación de la
  Universidad Nacional de Ingeniería en el proyecto satelital multinacional
  COSPAR-1. 220 000 2 FIQT-PFE-
  04-2025 Paucar Cuba, Karin Maria FIQT Prototipo de batería de iones de
  litio con ánodos (o, con aditivos conductores para ánodos) obtenidos a partir
  de biomasa reciclada como plantas de Ichu, semillas de uva descartadas y material vegetal obtenido de la poda de las
  plantas de uvas. 220 000 3 FIC-PFE-02- 2025 Estrada
  Mendoza, Miguel Luis FIC Sistema computacional de alto rendimiento para el
  pronóstico de inundaciones por tsunami en tiempo real mediante algoritmos de aprendizaje
  automático y paralelización de procesos en GPUs. 100 000 4 FC-PFE-03- 2025 La Rosa Toro Gomez, Adolfo FC Desarrollo de electrocatalizadores de calcogenuros de metales tipo (mxcuagzncomn)s de alta
  entropía soportados sobre estructuras de espumas de ni-fe rugosados para la
  generación de hidrógeno verde. 100 000 5 FC-PFE-05-
  2025 Rodriguez
  Rodríguez, Juan Martin FC Fabricación
  y caracterización de nanorods de ZnO, -C- grafeno dopados con Ce, Sm y P para
  la producción fotocatalítica de Hidrógeno verde y su fijación como
  NH3. 100 000 6 FIM-PFE-06-
  2025 Lastra Espinoza, Luis Antonio FIM Estudio
  experimental del uso de la mezcla de hidrogeno y gas natural comprimido como combustible en motores de combustión interna a gasolina: Base para el desarrollo
  de la tecnología para la conversión de motores de combustión interna a
  gasolina comerciales. 100 000 
PROCESO DEL CONCURSO DE PROYECTOS DE FORMATIVA REGULAR
            
            
	            
                
                
                
            
                     
                
                
                
                N° Investigador Título del Proyecto Nota                 1 Corzo Lucioni Alberto Obtención de bio-nanomaterial
  reutilizable para la recuperación de aguas contaminadas por derrame de
  petróleo 98.50 2 Gonzales Arnao Walter Hector Impacto de la
  Fabricación Digital en Biomateriales y Técnicas Ancestrales para su uso en
  Diseño y Artesanía 94.25 3 Ruiz Montoya José Gabriel Desarrollo y
  evaluación de electrolizadores sin membrana con electrocatalizadores basados
  en materiales de alta entropía 93.50 4 Picasso Escobar Gino Italo Desarrollo de un
  material polimérico híbrido basado en polímeros molecularmente impresos
  (MIPs) en core-shell con magnetita para la cuantificación de buprofezin, un
  insecticida de uso agrícola presente en la cáscara de aceituna peruana   proveniente de zonas de cultivos 92.50 5 Leon Hilario Ludwin Misael Transporte de eSPÍN en
  microestructUras magNétIcas – SPINUNI-II 91.50 6 Cardenas Riojas Andy Alfredo Innovadora síntesis verde de óxido
  grafeno reducido modificado con nanopartículas de óxidos metálicos para la
  detección y eliminación de contaminantes orgánicos persistentes en aguas
  residuales 90.00 7 Loro Ramirez Hector Raul Imágenes hiperespectrales aplicadas
  al estudio de problemas de contaminación ambiental y de alimentos. 88.50 8 Pastrana Alta Roxana Yesenia Síntesis de innovadoras
  nanopartículas magnéticas de queratina tipo core/shell (MgFe2O4/Ket-COOH) a
  partir de residuos avícolas para la remoción eficiente de sobrecarga de
  hierro (Fe+3) en sistemas acuosos 88.50 9 Aquize Palacios Rubén Darío Desarrollo de un modelo tipo Gemelo
  Digital para la Planta de Producción de Hidrogeno de la UNI usando técnicas
  de Inteligencia Artificial 88.50 10 Quiroz Aguinaga Ulises Desarrollo de sensores
  electroquímicos empleando carbón activado obtenidos a partir de biomasa de la
  hoja de eucalipto modificado con polímeros conductores para la cuantificación
  de cadmio(II), plomo(II) y/o mercurio(II) en aguas de ríos 87.50 11 Aranda Dioses Edith Teodora Hábitat popular y ecosistema de
  lomas. Dimensión socioambiental de la periferia expandida de Lima-Norte para
  el desarrollo sostenible 87.00 12 Ramos Matías Pedro Melitón Metagenómica de las comunidades
  microbianas en suelos impactados por incendios forestales de origen
  antropogénico como alternativa a su restauración 87.00 13 Torre Carrillo Ana Victoria Valorización de cenizas de lodo de
  papel activadas térmicamente, para su uso como adición cementicia
  suplementaria; en la producción de un nuevo cemento adicionado sostenible 87.00 14 Vargas Machuca Bueno Juan Pablo Predicción y pronostico de fallas
  en sistemas rotativos mediante algoritmos de machine learning 87.00 15 Quintana Caceda Maria Desarrollo de un Túnel de Viento
  Vertical Innovador para Simulación Aerodinámica de Cohetes Sonda y Cargas
  Útiles CanSat: Impulsando la Ciencia Aeroespacial del Perú hacia el Acuerdo
  CONIDA-NASA 2028 85.00 16 Collantes Díaz Ingrit Elida Componentes antioxidantes y
  xilooligosacáridos de los tallos de Chenopodium quinoa (quinua roja) de la
  región Puno como suplemento alimenticio (prebióticos). 85.00 17 Tito Silva De Bendezu Maria Elena “Proceso de teñido de fibras
  proteínicas (camélidos sudamericanos) en fluido supercrítico usando
  colorantes naturales de la zona andina estableciendo un modelamiento
  termodinámico” 84.50 18 Baena Moncada Angelica Maria Producción eficiente de hidrógeno -
  desarrollo de electrolizadores para la mitigación del cambio climático 84.00 19 Arrieta Freyre Javier Eduardo Influencia de los agregados gruesos
  reciclados en las propiedades mecánicas y físicas del concreto autorreparable
  a base de aditivos cristalinos 84.00 20 Tuesta Chavez Tarsila Formulación de una bebida
  fermentada a base de lactosuero, enriquecida con harina de quinua y jarabe de
  maíz morado como potencial complemento dietético para estudiantes
  universitarios 84.00 21 Gonzales Trujillo Carlos Eduardo Propuesta de parámetros
  complementarios de clasificación sísmica de suelos en Perú: periodo
  fundamental, profundidad del basamento rocoso y efectos de irregularidad
  topográfica 83.50 22 Alarcon Cavero Hugo Arturo Electroreducción simultanea de
  nitratos y dioxido de carbono en solución acuosa, sobre vidrio FTO recubierta
  con TiO2/CuOx/MoO3 y TiO2/CuOx/WO3 para la generación de urea. 83.00 23 Gonzales Chavez Salome Diseño y pruebas
  experimentales de un sistema de engranajes magneticos para transmisión
  eficiente de potencia en aerogeneradores de pequeña esgala 83.00 24 Romero Aquino Juan Carlos Degradación y reutilización de
  aguas residuales por medio de fotocatálisis empleando compósito a base de
  nanopartículas 81.50 25 Carhuancho Lucen Ciro Antonio Innovativo Control Retroalimentador
  Acústico (CRA) para Microscopias de Barrido con Sonda Proximal: Su uso en la
  caracterización de superficies de materiales a escala nanométrica 81.50 26 Chilet Cama Shirley Emperatriz Impacto de la
  urbanización en los humedales de san antonio, cañete: estrategias para la
  gestión sostenible y conservación del área de amortiguamiento 81.00 27 Zevallos Herencia Maria Isela Fotometría astronómica de
  flickering de novas recurrentes y de estrellas rápidamente oscilantes Ap y de
  cúmulos estelares en el OAUNI 81.00 28 Arancibia Samaniego Ada Liz Análisis de tecnologías sostenibles
  de micro generación eléctrica en el entorno de un sistema de riego Andino.
  Caso de Accobamba – Apurímac. 81.00 29 Mora Ramirez Rafael Felix Paradojas como puentes: hacia una
  lógica transdisciplinaria para enfrentar retos éticos y educativos 80.50 30 Aliaga Martinez Maria  Paulina Rehabilitación y biotransformación
  de suelos franco-arenosos a través de propagación in situ, micropropagación e
  iniciación en laboratorio de cultivo in vitro ex situ para suculentas y
  cáctaceas integrado a un sistema de riego por goteo automatizado y energía
  solar como estrategia frente al cambio climático en el Cerro UNI, 2025 79.50 31 Valderrama Negron Ana Cecilia Síntesis de nanopartículas
  quitosano/alginato ensambladas por la técnica Layer by Layer para optimizar
  el cargado y liberación de la vacuna Lepto-4 para el tratamiento de
  leptospirosis. Evaluación de su actividad biológica in vitro e in silico. 79.00 32 Pereyra Ravinez Orlando Luis Fenomenología en modelos extendidos
  del Modelo Estándar: Asimetrías Leptónicas y Mecanismo seesaw tipo III 78.50 33 Diaz Figueroa Miguel Desarrollo de un
  sistema automatizado para la extracción de altura y área en planta de
  viviendas de albañilería mediante imágenes aéreas y 360° para la evaluación
  de vulnerabilidad ante múltiples escenarios sísmicos 78.50 34 Changanaqui Barrientos Katherina Eliminación de microplásticos
  presentes en aguas, mediante procesos combinados de adsorción y procesos
  avanzados de oxidación utilizando materiales derivados de la biomasa y
  ferritas. 78.00 35 Mendoza Rojas Daygord Diseño de un biosensor
  plasmónico de tin para detección precisa de creatinina mediante pit y
  resonancias fano 78.00 36 Durand Aguilar Korali Carolina Síntesis de nanopartículas de
  hidróxido de magnesio recubiertas con metilcelulosa (Mg(OH)2@MC) extraída a
  partir de coronta de maíz morado (Zea mays L) como potencial material
  retardante en incendios forestales 77.50 37 Mantilla Nuñez Irla Doraliza Modelación matemática
  y simulación numérica para el diseño de canales de riego agricola con falla
  de recodos 77.50 38 De La Cruz Azabache Mario Ricardo “Elaboración de bioadsorbentes para
  tratamiento de efluentes industriales a partir del escobajo de uva Quebranta
  remanente  de la industria del pisco” 77.50 39 Cabrera Cabrera Juan Walter Prototipo de bloqueta termoaislante
  de arcilla e ichu, con núcleo de lana y cuero reciclado de ovinos y alpacas,
  para pisos sostenibles que mejoren el confort térmico en viviendas
  altoandinas de Santa Bárbara, Huancavelica, durante épocas de heladas 76.50 40 Ramos Julian Aldan Preparación de películas de
  quitosano cargadas con aceite esencial de naranja (Citrus sinensis)
  reforzadas con nanopartículas de óxido de zinc para la conservación del mango
  (Mangifera indica) variedad Haden. 75.50 41 Tenorio Trigoso Alonso Gemelos Digitales y Tecnología IoT:
  Una Nueva Era en el Monitoreo Automatizado de Plagas Agrícolas 75.00 42 Matias Leon Jose Carlos La morfología de las calles y su
  efecto sobre la seguridad ciudadana en zonas de Lima, mediante la aplicación
  de la metodología de la sintaxis espacial 74.50 43 Verástegui Cholán Delia Rosa Metodología Innovadora para la
  selección de Tricromías de colorantes en la Tintura Sostenible de Fibras de
  Alpaca con el uso de dióxido de carbono en Condiciones Supercríticas
  considerando la robustez del teñido 73.50 44 Sanchez Rodas Luis Alberto Diseño, fabricación y evaluación de
  un dispositivo para la desinfección del agua basado en generación
  electroquímica de dióxido de cloro usando electrodos nanoestructurados de
  IrO2 72.00 45 Oncebay  Segura Charlie Oscar Implementación de
  compuertas cuánticas con centros NV 72.00 46 Pujada Bermudez Braulio Rafael Recubrimientos antibacterianos de
  TiN con nanopartículas de cobre y plata depositados por sputtering y un
  generador de nanopartículas. 72.00 47 Alva Hurtado Jorge Elías Domingo Evaluación del Potencial de
  Licuefacción durante el Sismo de Lagunas 2019 mediante Ensayos Geofísicos,
  Mesa vibratoria y SPT con Medición de Energía 71.50 48 Avalo Cortez Orfelinda Síntesis de
  nanoparticulas de ferrita de niquel para la remocion de metales pesados de
  efluentes acuosos mineros 71.50 49 Joo Aguayo Alcides Guillermo Sistema autónomo con algoritmos de
  inteligencia artificial para realizar mapeo móvil en tiempo real en entornos
  mineros, optimizando la detección de condiciones peligrosas 71.00 50 Vilcapoma Escurra Edgar Socrates Implementación de un Asistente
  Legal Automatizado con Visión Artificial e Inteligencia Artificial Generativa
  para la elaboración de escritos legales en derecho familiar del sistema
  judicial peruano. 70.50 51 Mañuico Vivanco Jerver Elio Viabilidad de la instalación de un
  generador eólico semisumergible en las costas peruanas mediante ensayos
  experimentales y simulación numérica avanzada. 70.50 52 Borja Borja Mario Gaston Prototipo de controlador
  electrónico MPPT inteligente de carga de baterías alimentado por un sistema
  de generación eléctrica eólica que usa como generador un motor de inducción
  de auto excitado trifásico estándar industrial de 220 VAC utilizando un controlador
  digital de señales de alta eficiencia TMS320F28379D 70.00 53 Becerra Felipe Jose Luis AURORA: Diseño, programación y
  construcción de un dispositivo interactivo de asistencia inclusiva, para
  entender y responder en el lenguaje de personas con discapacidades auditivas,
  visuales y de habla en espacios públicos. 70.00 54 Pilco Nuñez Alex Willy Optimización de la sinergia entre
  los procesos de electrocoagulación y foto-Fenton para el tratamiento y reúso
  de aguas residuales textiles. 70.00 55 Barreto Ruiz Pablo Daniel Identificación de Zonas Urbanas
  Inundadas en Perú con Machine Learning e Imágenes Satelitales de Radar 69.00 56 Ortiz Salas Carmen Eleana Tukuy: desarrollo de
  una mesa vibratoria bidirrecional para pruebas dinámicas en materiales de
  laboratorio 68.00 57 Rojas Villanueva Uwe Diseño e Implementación de un
  Sistema de Control Adaptativo junto con Redes Neuronales Artificiales (ANN)
  para la Corrección de Trayectoria en Cohetes Experimentales mediante Aletas
  Móviles y Sensores Integrados en una Raspberry PI 67.50 58 Fernández Aguirre Maribel Gabriela Remoción de  metales pesados Hg(II), Pb(II) y Cd(II)
  empleando biochar  obtenido a partir de
  desechos agrícolas modificados con Fe₃O₄ 
  en agua. 66.00 59 Molina Fuertes Juan Omar Caracterización de sistemas
  fotovoltaicos de diferentes tecnologías y configuraciones para su integración
  en un entorno agrícola (Agrovoltaico) 66.00 60 Villegas Martinez Carlos Alberto Prefabricación de
  elementos de concreto con impresión 3d para la construcción de viviendas
  sostenibles de bajo costo utilizando agregado reciclado 65.50 61 Padilla Rios Aurelio Marcelo Desarrollo del
  subsistema de determinación y control de actitud como carga útil optimizado
  con redes neuronales artificiales aplicado al nanosatelite de 3.5u chasqui ii 65.00 62 Reyna Pinedo Victor Manuel Identificación de "marcadores
  químicos", aislamiento e identificación de la cinconina y cuantificación
  de alcaloides presentes en el árbol de la Quina (cinchona spp.) colectada en
  el distrito de Querocoto (Chota, Cajamarca, 2450 msnm) 64.50 63 Ocaña Anaya Eladio Teofilo Optimización estocástica y robusta
  en la planificación eficiente del sector energético peruano 64.50 64 Ampuero Suárez Miguel Angel Diseño, Construcción e
  Implementación de un Sistema de Propulsión y Telemetría para un Vehículo
  Eléctrico de Eficiencia Energética con Baterías de Iones de Litio, Orientado
  a la Competencia Shell Eco-marathon 64.00 65 Rojas Estela Oswaldo Diseño y fabricación
  de celdas solares de perovskita (psc) para estudio de su comportamiento en
  condiciones estratosféricas in-situ. 63.50 66 Negron Martinez Consuelo Carmen Diseño y Desarrollo de una
  Plataforma de Experiencias Inmersivas y Gamificación para Fortalecer las
  Competencias en Ciencia y Tecnología en Estudiantes de Primaria. 62.50 67 Mesones Malaga Gustavo Omar Prototipo de robot humanoide con
  diseño biomimético y controlado mediante aprendizaje por refuerzo profundo
  para la emulación de movimientos humanos en tareas industriales - UNIBOT 62.50 68 Caycho Trejo Frankie Maximo Diseño Sustentable del Sistema de
  Espacios Públicos en la Expansión Urbana Chancay: Comparación del Modelo
  normativo y Sustentable evaluados con ENVI-me 62.00 69 Romero Goytendia Luis Miguel Desarrollo de un simulador
  inmersivo basado en computación espacial y gemelo digital del Touring de
  Perú, para la capacitación en habilidades de conducción y preparación para el
  examen de manejo y las reglas de tránsito. 61.50 70 Lara Avila Cesar Sistema de vigilancia urbana
  inteligente a través de procesamiento de video comprimido a media y gran
  escala. 61.00 71 Nieto Juarez Jessica Ivana Evaluación del consumo de drogas de
  abuso mediante el monitoreo de las aguas residuales en la ciudad de Lima 60.50 72 Quiroz Garcia Juan Antonio Recuperación hidrometalúrgica de
  dióxido de manganeso a partir de pilas carbono-zinc desechadas y su
  utilización como catalizador en la práctica experimental de química I  en el laboratorio 15 de la facultad de
  ingeniería química y textil. 58.50 73 Bejarano Grández Omar Diseño mecánico de un biorreactor
  para optimizar la producción de biomasa de género Bacillus con uso potencial
  de mejora con crecimiento vegetal del Raphanus sativus empleando IA con
  programación en C++ y Python, validando los resultados con CFD (Computacional
  Fluid Dynamics) 58.00 74 Cavero Torres Juan Javier Gestión de riesgo de
  desastres para prevención, mitigación y resiliencia en sistema de agua
  potable en la costa peruana 58.00 75 Casquero Zaidman Julio Cesar Desarrollo de una prótesis de mano
  mioeléctrica de 3 grados de libertad para aplicaciones en biomecatrónica 58.00 76 Wong Dávila Jorge Luis Diseño e implementación de un
  propelente sólido-compuesto a base de nitrato de potasio para el motor del
  cohete Inti Rocket de APU Space UNI 58.00 77 Quispe Llanos Renan Jesus Determinantes de la actividad
  agropecuaria y su rol en el desarrollo nacional durante el periodo 1994 -
  2023 56.50 78 Martínez Ccallata Raúl Factores que
  determinan la pobreza extrema en el perú 56.50 79 Ostos Cordero Benito Leonardo Números de milnor y
  tjurina para funciones holomorfas f:c^2→c 56.00 80 Ramos Alvarez Nain Maximo Implementación de un Robot
  Asistente con Gripper Especializado para la Optimización del Manejo
  Hidropónico de la Quinua mediante Visión Artificial, Redes Neuronales
  Convolucionales e IoT para el Análisis Predictivo del Estrés Hídrico en
  Invernaderos Automatizados 55.50 81 Villavicencio Chavez Manuel Augusto Diseño de
  electrolizadores de hidrógeno alcalino seco y humedo y análisis de su
  eficiencia a cargas parciales para la utilizacion en motores de combustión
  interna 55.50 82 Nuñez Medrano Yuri Nube Local de servicios de sistemas
  distribuidos de edge computing, storage, blockchain e Inteligencia Artificial
  en el campus. 54.50 83 Gamarra Quispe Segundo Gerardo Sistema de tracking y computadora
  abordo portable para telemetría y control a tiempo real con un sistema de
  comunicación considerando el link Budget y corrección del efecto Doppler del
  Inti Rocket de APU Space UNI 53.50 84 Aradiel Castañeda Hilario Desarrollo de un
  chatbot con visión computacional para mejorar la movilidad segura de personas
  con discapacidad visual en perú” 53.50 85 Leyton Diaz Victor Adolfo Diseño y fabricación
  de un glaciar artificial para fuentes de
    abastecimiento de agua en las regiones áridas de tacna. 53.00 86 Tarazona Bermudez Bernabe Alberto Diseño e implementación de un banco
  de pruebas de generador y motor eléctrico para predecir fallas eléctricas y
  mecánicas con el análisis de las curvas de operación en tiempo real en el
  Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia de la Facultad de
  Ingeniería Mecánica. 52.50 87 Guzman Perales Renzo Jose Diseño e implementación de un
  Prototipo con cámaras integradas para la detección temprana de plagas en
  cultivos de cacao mediante Visión Artificial. 51.50 88 Rodriguez Gutierrez Alfredo Efrain Desarrollo de un
  sistema de monitoreo y control en tiempo real para medir la calidad del agua
  utilizando red neuronal artificial, iot y lpwam en centros recreacionales de
  chosica 51.00 89 Huaco Cardenas Guillermo David Evaluación de la vulnerabilidad por
  tsunami en las edificaciones de la zona costera del distrito de Chorrillos
  bajo distintos escenarios sísmicos usando gemelos digitales urbanos de alta
  resolución y una metodología basada en parámetros de exposición, características
  estructurales e hidrodinámicas. 50.00 90 Requena Sanchez Norvin Plumieer Análisis de la Composición de
  Lixiviados Generados en Tambores que Simulan Rellenos Sanitarios: Métodos
  Anaeróbico y Semiaeróbico (Fukuoka) 48.50 91 Cardenas Vargas Bertha Optimización de los parámetros de
  fermentación oscura para la producción de hidrógeno a partir de bagazo de
  caña de azúcar. 48.50 92 Guerrero Villalva Juan Carlos Innovación y
  sostenibilidad en la industria del cobre en perú en el camino a la transición
  energética 47.50 93 Calle Flores Ivan Arturo Diseño e implementación de un robot
  terrestre móvil autónomo basado en sensores GPS, IMU y cámaras de video para
  el análisis de plantaciones agrícolas. 47.50 94 Paccha Rufasto Cesar Augusto Análisis de la dinámica de la
  conservación de recursos genéticos cultivados y el sistema de
  agrobiodiversidad en contexto de economía de libre mercado 46.50 95 Molina Saqui Andoni Royer Diseño y Fabricación de una
  carrocería de material compuesto reforzado con fibra de carbono para un
  vehículo prototipo alineado a la competencia Shell Eco-marathon, empleando
  simulaciones CFD y análisis estructural. 46.50 96 Santa Maria Davila Edward Evaluación de accesibilidad del eje
  zonal de Independencia por deslizamiento de material en laderas que incluya
  la vulnerabilidad de las estaciones aledañas del BRT Metropolitano 45.50 97 Furukawa Fukuda Roberto Sumiyoshi Diseño e Implementación de un
  Vehículo Operado Remotamente (ROV) Alimentado con Baterías de Iones de Litio
  para la Exploración Subacuática y Monitoreo de Naufragios, Boyas y Especies
  Invasoras en los Grandes Lagos para la Competencia MATE ROV 45.50 98 Aguero Mauricio Alfredo Rolando Diseño, fabricación y
  control de un exoesqueleto del miembro inferior aplicando inteligencia
  artificial. 43.50 99 Eyzaguirre Gorvenia Luz De Fátima Nanocompuesto a base
  de nanomateriales de carbono para el almacenamiento de hidrogeno 43.00 100 Villon Ulloa Angel Eduardo Diagnóstico de una batería de
  ion-Litio sobre su estado de salud (SOH), envejecimiento, estado de carga
  (SOC) y caracterización de los fenómenos como resistencia interna, capa de
  electrolito sólido (SEI), polarización, difusión iónica, utilizando espectroscopia
  de impedancia electroquímica (EIS), Diagnóstico de una batería de ion-Litio
  sobre su estado de salud (SOH), envejecimiento, estado de carga (SOC) y
  caracterización de los fenómenos como resistencia interna, capa de
  electrolito sólido (SEI), polarización, difusión iónica, utilizando
  espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS), con el fin de optimizar su
  eficiencia energética y prolongar su vida útil. 42.50 101 Sinchitullo Gomez Joseph Jean Exploración y Desarrollo del
  Hidrógeno Blanco en el Perú como Alternativa Energética para la Transición
  hacia las Cero Emisiones Netas 41.50 102 Villanueva Herrera José Alberto Inteligencia artificial generativa
  en la educación superior: usos y opiniones de los Alumnos 40.00 103 Chavez Palomino Ronald Eder Mejora Integral del
  Sistema de Electrólisis PEM para la Producción Eficiente y Segura de
  Hidrógeno y Oxígeno: Optimización y Automatización Avanzada 40.00 104 Yarin Achachagua Yasser Hipólito Desarrollo de un sistema basado en
  inteligencia artificial para la inclusión de invidentes mediante técnicas de
  Reconocimiento de objetos para seguridad locomotora y lectura de textos
  impresos a través de señales de audio. 37.00 105 Huarote Zegarra Raul Eduardo Desarrollo de un
  sistema móvil para el autocompletado de texto basado en inteligencia
  artificial a partir de movimientos del lenguaje de señas en la comunicación
  de personas con discapacidad auditiva en perú 36.00 106 Vite Casaverde Roberto El uso de agricultura de precisión
  para optimizar la gestión de las plantaciones de fresa en el distrito de
  Puente Piedra 36.00 107 Oliden Martinez Jose Fortunato Diseño de un sistema automatizado
  de visión por computador para la detección temprana de multitudes y
  agrupaciones de mototaxis para el sistema de vigilancia de la Municipalidad
  de Independencia. 36.00 108 Condor Cuyubamba Elena Alicia Contribución al estudio fitoquímico
  de los líquenes 32.50 109 Huamani Huamani Gloria Teresita Modelo de Eficiencia y Aprendizaje
  en el Proceso 'Abastecer' de la Cadena de Suministro de Hidrógeno Verde
  (MEAPCS-H2V): Innovación Educativa Basada en SCOR, MADOA e Investigación
  Formativa. 31.50 110 Rosales Huamani Jimmy Aurelio Integración de Redes Neuronales
  Convolucionales y Transformadores para la Comprensión de Escenas: Una
  Solución Asistencial para Personas con Discapacidad Visual 31.00 111 Valverde Padilla Giancarlo Desarrollo de una aplicación para
  la selección de cables eléctricos en base a un análisis técnico y económico
  en media tensión en sistemas primarios y secundarios eléctricos del Perú. 31.00 112 Un Jan Liau Hing Emilio Alberto Transformación
  digital, agilidad organizacional y gestión de conocimiento. danke (digital
  agility and knowledge) 29.50 113 Rosado Aguirre Estanislao Ubaldo Propuesta de ahorro de energía
  aplicando eficiencia energética según la norma ISO 50001 y reducción en la
  emisión de Co2 al medio ambiente en la UNI 28.00 114 Guimaray Huerta Hector  Carlos Caracterización del Axioma de
  Elección 23.50 115 Cordova Bernuy Victor
  Andres Diseño y
  construcción de antenas horn para aplicación en sistemas de radares 20.50 
            
            
	            
                
                
                
            
                     
                
                
                
                N° Investigador Título del proyecto Puntaje                 1 Corzo Lucioni Alberto Obtención de
  bio-nanomaterial reutilizable para la recuperación de aguas ...... 98.50 2 Gonzales Arnao Walter
  Hector Impacto de la
  Fabricación Digital en Biomateriales y Técnicas Ancestrales ..... 94.25 3 Ruiz Montoya José
  Gabriel Desarrollo y
  evaluación de electrolizadores sin membrana con electrocatali.... 93.50 4 Picasso Escobar Gino
  Italo Desarrollo de un
  material polimérico híbrido basado en polímeros molec.... 92.50 5 Leon Hilario Ludwin
  Misael Transporte de eSPÍN en
  microestructUras magNétIcas – SPINUNI-II ..... 91.50 6 Cardenas Riojas Andy
  Alfredo Innovadora síntesis
  verde de óxido grafeno reducido modificado con nano.... 90.00 7 Loro Ramirez Hector
  Raul Imágenes
  hiperespectrales aplicadas al estudio de problemas de contamin.... 88.50 8 Pastrana Alta Roxana
  Yesenia Síntesis de
  innovadoras nanopartículas magnéticas de queratina tipo core/sh.... 88.50 9 Aquize Palacios Rubén
  Darío Desarrollo de un
  modelo tipo Gemelo Digital para la Planta de Producción .... 88.50 10 Quiroz Aguinaga Ulises Desarrollo de sensores
  electroquímicos empleando carbón activado  .... 87.50 11 Aranda Dioses Edith
  Teodora Hábitat popular y
  ecosistema de lomas. Dimensión socioambiental de la ..... 87.00 12 Ramos Matías Pedro
  Melitón Metagenómica de las
  comunidades microbianas en suelos impactados por .... 87.00 13 Torre Carrillo Ana
  Victoria Valorización de
  cenizas de lodo de papel activadas térmicamente, para .... 87.00 14 Vargas Machuca Bueno
  Juan Pablo Predicción y
  pronostico de fallas en sistemas rotativos mediante algoritmos ..... 87.00 16 Collantes Díaz Ingrit
  Elida Componentes
  antioxidantes y xilooligosacáridos de los tallos de Chen.... 85.00 15 Quintana Caceda Maria Desarrollo de un Túnel
  de Viento Vertical Innovador para Simulación Aerodi.... 85.00 17 Tito Silva De Bendezu
  Maria Elena Proceso de teñido de
  fibras proteínicas (camélidos sudamericanos) en fluido .... 84.50 20 Tuesta Chavez Tarsila Formulación de una
  bebida fermentada a base de lactosuero, enriquecida .... 84.00 19 Arrieta Freyre Javier
  Eduardo Influencia de los
  agregados gruesos reciclados en las propiedades .... 84.00 18 Baena Moncada Angelica
  Maria Producción eficiente
  de hidrógeno - desarrollo de electrolizadores para la ..... 84.00 21 Gonzales Trujillo
  Carlos Eduardo Propuesta de
  parámetros complementarios de clasificación sísmica de ..... 83.50 23 Gonzales Chavez Salome Diseño y pruebas
  experimentales de un sistema de engranajes magneticos .... 83.00 22 Alarcon Cavero Hugo
  Arturo Electroreducción
  simultanea de nitratos y dioxido de carbono en solución .... 83.00 25 Carhuancho Lucen Ciro
  Antonio Innovativo Control
  Retroalimentador Acústico (CRA) para Microscopias de ..... 81.50 24 Romero Aquino Juan
  Carlos Degradación y
  reutilización de aguas residuales por medio de fotocatá.... 81.50 27 Zevallos Herencia
  Maria Isela Fotometría astronómica
  de flickering de novas recurrentes y de estrellas ..... 81.00 28 Arancibia Samaniego
  Ada Liz Análisis de
  tecnologías sostenibles de micro generación eléctrica en el .... 81.00 26 Chilet Cama Shirley
  Emperatriz Impacto de la
  urbanización en los humedales de San antonio, Cañete: Estr.... 81.00 29 Mora Ramirez Rafael
  Felix Paradojas como
  puentes: hacia una lógica transdisciplinaria para enfrentar ..... 80.50 30 Aliaga Martinez
  Maria  Paulina Rehabilitación y
  biotransformación de suelos franco-arenosos a través de ..... 79.50 31 Valderrama Negron Ana
  Cecilia Síntesis de
  nanopartículas quitosano/alginato ensambladas por la técnica ..... 79.00 32 Pereyra Ravinez
  Orlando Luis Fenomenología en
  modelos extendidos del Modelo Estándar: Asimetrías .... 78.50 33 Diaz Figueroa Miguel Desarrollo de un
  sistema automatizado para la extracción de altura y área .... 78.50 34 Changanaqui Barrientos
  Katherina Eliminación de
  microplásticos presentes en aguas, mediante procesos ..... 78.00 35 Mendoza Rojas Daygord Diseño de un biosensor
  plasmónico de tin para detección precisa de creati..... 78.00 38 De La Cruz Azabache
  Mario Ricardo Elaboración de
  bioadsorbentes para tratamiento de efluentes industriales .... 77.50 37 Mantilla Nuñez Irla
  Doraliza Modelación matemática
  y simulación numérica para el diseño de canales de ..... 77.50 36 Durand Aguilar Korali
  Carolina Síntesis de
  nanopartículas de hidróxido de magnesio recubiertas con .... 77.50 39 Cabrera Cabrera Juan
  Walter Prototipo de bloqueta
  termoaislante de arcilla e ichu, con núcleo de lana y .... 76.50 40 Ramos Julian Aldan Preparación de
  películas de quitosano cargadas con aceite esencial ..... 75.50 41 Tenorio Trigoso Alonso Gemelos Digitales y
  Tecnología IoT: Una Nueva Era en el Monitoreo .... 75.00 42 Matias Leon Jose
  Carlos La morfología de las
  calles y su efecto sobre la seguridad ciudadana en ..... 74.50 43 Verástegui Cholán
  Delia Rosa Metodología Innovadora
  para la selección de Tricromías de colorantes en la .... 73.50 45 Oncebay  Segura Charlie Oscar Implementación de
  compuertas cuánticas con Centros NV ..... 72.00 46 Pujada Bermudez
  Braulio Rafael Recubrimientos
  antibacterianos de TiN con nanopartículas de cobre y plata .... 72.00 44 Sanchez Rodas Luis
  Alberto Diseño, fabricación y
  evaluación de un dispositivo para la desinfección del .... 72.00 47 Alva Hurtado Jorge
  Elías Domingo Evaluación del
  Potencial de Licuefacción durante el Sismo de Lagunas 2019 .... 71.50 48 Avalo Cortez Orfelinda Síntesis de
  nanoparticulas de ferrita de niquel para la remocion de metales .... 71.50 49 Joo Aguayo Alcides
  Guillermo Sistema autónomo con
  algoritmos de inteligencia artificial para realizar .... 71.00 51 Mañuico Vivanco Jerver
  Elio Viabilidad de la
  instalación de un generador eólico semisumergible en las ..... 70.50 50 Vilcapoma Escurra
  Edgar Socrates Implementación de un
  Asistente Legal Automatizado con Visión Artificial e .... 70.50 52 Borja Borja Mario
  Gaston Prototipo de
  controlador electrónico MPPT inteligente de carga de baterías .... 70.00 53 Becerra Felipe Jose
  Luis AURORA: Diseño,
  programación y construcción de un dispositivo interactivo .... 70.00 54 Pilco
  Nuñez Alex Willy Optimización
  de la sinergia entre los procesos de electrocoagulación y foto-.... 70.00 
            
            
	            
                
                
                
            
                     
                
                
                
                N° Código Investigador principal Facultad Título del proyecto Monto otorgado S/.                 1 FC-PFR-01- 2025 Corzo Lucioni
  Alberto FC Obtención de bio-nanomaterial reutilizable para la recuperación de
  aguas contaminadas por derrame de petróleo. 40,000 2 FAUA-PFR- 02-2025 Gonzales Arnao Walter Hector FAUA Impacto de la Fabricación Digital en
  Biomateriales y Técnicas Ancestrales para su
  uso en Diseño y Artesanía. 40,000 3 FC-PFR-03- 2025 Ruiz Montoya José
  Gabriel FC Desarrollo y evaluación de electrolizadores
  sin membrana con electrocatalizadores basados en materiales de alta entropía. 40,000 4 FC-PFR-04- 2025 Picasso Escobar
  Gino Italo FC Desarrollo de un material polimérico
  híbrido basado en polímeros molecularmente
  impresos (MIPs) en core-
  shell con magnetita para la cuantificación
  de buprofezin, un insecticida de uso agrícola presente en la cáscara de
  aceituna peruana proveniente de
  zonas de cultivos. 50,000 5 FC-PFR-05- 2025 Leon Hilario Ludwin
  Misael FC Transporte de eSPÍN en microestructuras
  magnétIcas – SPINUNI-II. 40,000 6 FC-PFR-06- 2025 Loro Ramirez Hector Raul FC Imágenes hiperespectrales aplicadas al
  estudio de problemas de contaminación ambiental y de alimentos. 29,000 7 FIEE-PFR-07- 2025 Aquize Palacios
  Rubén Darío FIEE Desarrollo de un modelo tipo Gemelo
  Digital para la Planta de Producción de Hidrogeno de la UNI usando técnicas de Inteligencia Artificial. 10,000 8 FC-PFR-08- 2025 Quiroz Aguinaga
  Ulises FC Desarrollo de sensores
  electroquímicos empleando carbón activado obtenidos a partir de biomasa de la
  hoja de eucalipto modificado con polímeros conductores para la cuantificación
  de cadmio (II), plomo (II) y/o mercurio (II) en aguas de ríos. 40,000 9 FIEECS-PFR- 09-2025 Aranda Dioses Edith
  Teodora FIEECS Hábitat popular y ecosistema de
  lomas. Dimensión socioambiental de la periferia expandida de Lima-Norte para
  el desarrollo sostenible. 50,000 10 FIA-PFR-10- 2025 Ramos Matías Pedro
  Melitón FIA Metagenómica de las comunidades
  microbianas en suelos
  impactados por incendios
  forestales de origen antropogénico como alternativa a su restauración. 49,997 11 FC-PFR-11- 2025 Quintana Caceda
  Maria FC Desarrollo de un Túnel
  de Viento Vertical Innovador para Simulación Aerodinámica de Cohetes
  Sonda y Cargas Útiles CanSat: Impulsando la Ciencia Aeroespacial del Perú
  hacia el Acuerdo
  CONIDA-NASA 2028. 41,650 12 FIQT-PFR- 12-2025 Collantes Díaz Ingrit
  Elida FIQT Componentes antioxidantes y
  xilooligosacáridos de los tallos de Chenopodium quinoa (quinua roja) de la
  región Puno como suplemento alimenticio (prebióticos). 50,000 13 FIQT-PFR- 13-2025 Tito Silva De Bendezu
  Maria Elena FIQT Proceso de teñido de fibras
  proteínicas (camélidos sudamericanos) en fluido supercrítico usando colorantes naturales de la zona andina
  estableciendo un modelamiento termodinámico. 48,500 14 FC-PFR-14- 2025 Baena Moncada
  Angelica Maria FC Producción eficiente de hidrógeno -
  desarrollo de electrolizadores para la mitigación
  del cambio climático 40,000 15 FIC-PFR-15- 2025 Arrieta Freyre Javier
  Eduardo FIC Influencia de los agregados gruesos
  reciclados en las propiedades mecánicas y físicas del
  concreto autorreparable a base de
  aditivos cristalinos. 50,000 16 FIQT-PFR- 16-2025 Tuesta Chavez
  Tarsila FIQT Formulación de una bebida fermentada
  a base de lactosuero, enriquecida con harina
  de quinua y jarabe de maíz morado como potencial complemento dietético para
  estudiantes universitarios. 50,000 17 FIC-PFR-17- 2025 Gonzales Trujillo
  Carlos Eduardo FIC Propuesta de parámetros complementarios de clasificación sísmica de suelos
  en Perú: periodo fundamental, profundidad del basamento rocoso y
  efectos de irregularidad topográfica. 50,000 18 FC-PFR-18- 2025 Alarcon Cavero Hugo Arturo FC Electroreducción simultanea de
  nitratos y dioxido de carbono en solución acuosa, sobre vidrio FTO recubierta
  con TiO2/CuOx/MoO3 y TiO2/CuOx/WO3 para la
  generación de urea. 50,000 19 FIM-PFR-19- 2025 Gonzales Chavez
  Salome FIM Diseño y pruebas experimentales de un sistema de engranajes magneticos para transmisión eficiente de potencia en aerogeneradores de
  pequeña escala. 50,000 20 FC-PFR-20- 2025 Carhuancho Lucen Ciro Antonio FC Innovativo Control Retroalimentador
  Acústico (CRA) para Microscopias de Barrido
  con Sonda Proximal: Su uso en la
  caracterización de superficies de materiales a escala nanométrica 50,000 21 FC-PFR-21- 2025 Zevallos Herencia
  Maria Isela FC Fotometría astronómica de flickering de novas recurrentes y de estrellas rápidamente oscilantes Ap y de cúmulos
  estelares en el OAUNI. 30,400 22 FIC-PFR-22- 2025 Arancibia
  Samaniego Ada Liz FIC Análisis de tecnologías sostenibles
  de micro generación eléctrica en el entorno de un sistema de riego Andino.
  Caso de Accobamba –
  Apurímac. 50,000 23 FIQT-PFR- 23-2025 Mora Ramirez Rafael
  Felix FIQT Paradojas como puentes: hacia una lógica transdisciplinaria para
  enfrentar retos éticos y educativos. 16,800 24 FIA-PFR-24- 2025 Aliaga Martinez
  Maria Paulina FIA Rehabilitación y biotransformación
  de suelos franco-arenosos a través de propagación in situ, micropropagación e
  iniciación en laboratorio de cultivo in vitro
  ex situ para suculentas y cáctaceas integrado a un sistema de riego por goteo
  automatizado y energía solar como estrategia
  frente al cambio
  climático en el Cerro UNI, 2025. 50,000 25 FC-PFR-25- 2025 Valderrama Negron Ana Cecilia FC Síntesis de nanopartículas
  quitosano/alginato ensambladas por la técnica Layer by Layer para optimizar
  el cargado y liberación de la vacuna
  Lepto-4 para el tratamiento de leptospirosis.
  Evaluación de su actividad biológica in vitro e in silico. 41,000 26 FC-PFR-26- 2025 Pereyra Ravinez
  Orlando Luis FC Fenomenología en modelos
  extendidos del Modelo Estándar: Asimetrías Leptónicas y Mecanismo seesaw tipo III. 40,000 27 FIC-PFR-27- 2025 Diaz Figueroa Miguel FIC Desarrollo de un sistema
  automatizado para la extracción de altura y área en planta de viviendas de
  albañilería mediante imágenes aéreas y 360° para la evaluación de vulnerabilidad ante
  múltiples escenarios sísmicos. 50,000 28 FIA-PFR-28- 2025 Mendoza Rojas
  Daygord FIQT Diseño de un biosensor plasmónico de tin para
  detección precisa de creatinina mediante pit y resonancias fano. 44,000 29 FC-PFR-29- 2025 Durand Aguilar
  Korali Carolina FC Síntesis de nanopartículas de hidróxido de magnesio recubiertas con
  metilcelulosa (Mg(OH)2@MC) extraída a
  partir de coronta de maíz morado (Zea mays L) como potencial material
  retardante en
  incendios forestales. 41,000 30 FC-PFR-30- 2025 Mantilla Nuñez Irla
  Doraliza FC Modelación matemática y simulación
  numérica para el diseño de canales de riego agricola con falla de recodos. 40,000 31 FIQT-PFR- 31-2025 De La Cruz Azabache Mario Ricardo FIQT Elaboración de bioadsorbentes para
  tratamiento de efluentes industriales a
  partir del escobajo de uva Quebranta remanente de la industria del pisco. 47,000 32 FC-PFR-32- 2025 Oncebay Segura Charlie Oscar FC Implementación de compuertas
  cuánticas con
  centros NV. 45,310 33 FC-PFR-33- 2025 Pujada Bermudez
  Braulio Rafael FC Recubrimientos antibacterianos de TiN con nanopartículas de cobre y plata
  depositados por sputtering y un generador de nanopartículas. 48,000 34 FIC-PFR-34- 2025 Alva Hurtado Jorge Elías Domingo FIC Evaluación del potencial de
  licuefacción durante el Sismo de Lagunas 2019 mediante ensayos geofísicos,
  mesa vibratoria y SPT con medición de energía. 50,000 35 FIGMM-PFR- 35-2025 Avalo Cortez
  Orfelinda FIGMM Síntesis de nanoparticulas de ferrita de niquel para la remocion de metales
  pesados de efluentes acuosos mineros. 50,000 36 FIM-PFR-36-
  2025 Joo Aguayo Alcides
  Guillermo FIM Sistema autónomo con algoritmos de
  inteligencia artificial para realizar mapeo móvil en tiempo real
  en entornos mineros, optimizando la detección de
  condiciones peligrosas. 50,000 37 FIM-PFR-37-
  2025 Mañuico Vivanco
  Jerver Elio FIM Viabilidad de la instalación de un
  generador eólico semisumergible en las costas
  peruanas mediante ensayos experimentales y simulación numérica avanzada. 49,200 38 FIM-PFR-38-
  2025 Borja Borja Mario
  Gaston FIM Prototipo de controlador electrónico MPPT inteligente de carga de baterías alimentado por un
  sistema de generación eléctrica eólica que usa como generador un motor de
  inducción de auto excitado trifásico estándar industrial de 220 VAC
  utilizando un controlador digital de señales de alta eficiencia
  TMS320F28379D. 50,000 39 FIM-PFR-39-
  2025 Becerra Felipe Jose Luis FIM AURORA: Diseño, programación y
  construcción de un dispositivo interactivo de asistencia inclusiva, para
  entender y responder en el lenguaje de personas con discapacidades auditivas, visuales
  y de habla en espacios públicos. 42,100 40 FIQT-PFR- 40-2025 Pilco Nuñez Alex
  Willy FIQT Optimización de la sinergia entre
  los procesos de electrocoagulación
  y foto-Fenton para el tratamiento y reúso de aguas
  residuales textiles. 50,000 
CRONOGRAMA
Convocatoria
Convocatoria del Concurso de Proyectos de Investigación Formativa 2025.
Cierre de Postulación
Ampliamos fecha de cierre de postulación al Concurso al domingo 19 de enero 2025 a las 23:59 horas.
Inicio del Proyecto
La fecha de inicio de ejecución del proyecto es el 01 de marzo de 2025.
CATEGORÍAS Y FINANCIAMIENTO:
La convocatoria al Concurso de Proyectos de Investigación se realiza en dos modalidades o categorías:
1) CONCURSO FORMATIVA REGULAR: 40 proyectos con un monto máximo de 50,000.00 soles por proyecto y,
2) CONCURSO FORMATIVA ESPECIAL: 4 proyectos con un monto máximo de 250,000.00 soles por proyecto.
El plazo de ejecución es de 09 meses, comenzando el 01 de marzo del 2025.
REQUISITOS Y RESTRICCIONES:
- El proyecto será registrado y dirigido por un (01) docente ordinario o contratado, con código de docente UNI vigente.
- El jefe de proyecto sólo podrá presentar un proyecto al concurso y podrá participar a lo más en otro como coinvestigador.
- El equipo del proyecto deberá incluir al menos un estudiante de pregrado con código vigente. El estudiante debe formar parte de sólo un proyecto en esta convocatoria.
- Las actividades, el porcentaje de participación y subvención en el proyecto de investigación de los docentes coinvestigadores y alumnos deben estar claramente señaladas en el registro de postulación.
- Los docentes y participantes del proyecto deberán indicar la filiación a la Universidad Nacional de Ingenieria de manera exclusiva en todas las publicaciones y presentaciones en eventos académicos.
- El jefe de proyecto no deberá tener informes técnicos y/o económicos pendientes de proyectos vinculados al VRI y facultades, así como los entregables del Concurso de Proyectos de Investigación Formativa 2021 y 2022
EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
Los proyectos presentados serán evaluados en dos etapas:
- Evaluación por pares evaluadores asignados por el comité de evaluación, en el sistema de simple ciego, de acuerdo al anexo 2A y anexo 2B.
- Exposición presencial o virtual del proyecto de investigación ante el Comité de Evaluación, de no más de 15 minutos.
POSTULACIÓN:
La postulación se realizará a través de la plataforma virtual VRI. Puede descargar aquí anexos y la cartilla de evaluación. La postulación se realizará a través del sistema de gestión de proyectos en línea
CONSULTAS:
Puede realizar las consultas en el siguiente correo: convocatoriasdigi@uni.edu.pe
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Los proyectos de Investigación Formativa Regular deberán estar orientados, a una de las siguientes áreas:
• Producción y Almacenamiento de Hidrógeno Verde
• Prototipos de Baterías de iones de Litio y Electromovilidad
• Ciencias de la Computación Aplicadas
• Ciencias Básicas y Ciencias Sociales
• Bioingeniería
• Telecomunicaciones y Tecnologías de la información
• Ciencias de los Materiales
• Ciencias de la tierra y del ambiente
• Energía y Petroquímica
Los proyectos de Investigación Formativa Especial deberán estar orientados, a una de las siguientes áreas prioritarias (RR N° 2012-2022):
• Producción y Almacenamiento de Hidrógeno Verde.
• Prototipos de Baterías de iones de Litio.
• Ciencias de la Computación Aplicadas.
PRODUCTOS ENTREGABLES:
- Un prototipo que tenga un nivel de madurez tecnológica 4 (TRL= 4), es decir, que haya sido validado un componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio.
- Registro o solicitud de inscripción de patente de invención o modelo de utilidad.
- Tesis de pregrado o posgrado sustentada(s).
- Libro o capítulo de libro especializado resultado de la investigación.
- Artículos publicados o aceptados en revistas indizadas en Scopus con cuartil o WoS
IMPORTANTE PARA NUEVOS USUARIOS DEL SISTEMA:
Para los nuevos usuarios del sistema de postulación en línea, tenga en cuenta lo siguiente:
- Hacer click en NUEVO USUARIO
- Llenar la solicitud de creación de cuenta utilizando el número de su DNI que es validado por el sistema.
- El Usuario es el número de su DNI.
- Genere una contraseña.
- Regresa a la ventana inicial haciendo click en “Volver“
- Ingrese al sistema con usuario (Número de DNI) y contraseña generada.
 
				

