CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2025

Concurso de Proyectos de Investigación Formativa 2025

El Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), convoca a la comunidad universitaria a participar del Concurso de Financiamiento de Proyectos de Investigación Formativa 2025, en sus dos modalidades, Formativa Regular y Formativa Especial; asumiendo su rol promotor de la investigación, innovación y transferencia tecnológica con altos niveles de desempeño e impacto social.

En la presente convocatoria, la universidad destina hasta S/. 50,000.00 por Proyecto de Formativa Regular y, hasta S/.250,000.00 por Proyecto Formativa Especial. El plazo de ejecución es de 09 meses, comenzando el 01 de marzo del 2025.

Ampliamos fecha de cierre de postulación al domingo 19 de enero del 2025 a las 23:59 horas.

PROCESO DEL CONCURSO DE PROYECTOS DE FORMATIVA ESPECIAL

Líder del proyectoFacultadNombre del proyecto
1Acosta Pastor, Victor NiloFIMViabilidad, Implementación y dimensionamiento de un sistema de propulsión marina (trimarán, embarcación de apoyo para  un remolcador marítimo ) alimentada por celdas de combustible de hidrogeno
2Barrutia  Feijoo, Walter EstebanFIMdesarrollo territorial sostenible de zonas rurales mediante aplicación de tecnologías interdisciplinarias de ingenieria electronica, mecánica y civil para mejorar la productividad y calidad de vida en un contexto ecologico y ambiental.
3Becerra Paucar, Rosa AmparoFIAGeneración de una app neurociencia educativa para autoevaluación del estrés académico en los alumnos de bajo rendimiento de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con análisis de señales electroencefalográficas.
4Cavero Torres, Juan JavierFICSistema de alerta temprana para detección de Huaicos aplicado a sistema de agua potable y alcantarillado (Río Chillón)
5Comina Bellido, German YuriFCDesarrollo de una Estación Terrena con Soporte de Inteligencia Artificial para consolidar la participación de la Universidad Nacional de Ingeniería en el proyecto satelital multinacional COSPAR-1
6Estrada Mendoza, Miguel LuisFICSistema computacional de alto rendimiento para el pronóstico de inundaciones por tsunami en tiempo real mediante algoritmos de aprendizaje automático y paralelización de procesos en GPUs
7La Rosa Toro Gomez, AdolfoFCDesarrollo de electrocatalizadores de calcogenuros de metales tipo (mxcuagzncomn)s de alta entropía soportados sobre estructuras de espumas de ni-fe rugosados para la generación de hidrógeno verde
8Lastra Espinoza, Luis AntonioFIMEstudio experimental del uso de la mezcla de hidrogeno y gas natural comprimido como combustible en motores de combustión interna a gasolina: Base para el desarrollo de la tecnología para la conversión de motores de combustión interna a gasolina comerciales.
9Lazo Jara, Antonio NolbertoFIGMMExploración y Formación en Computación Cuántica con Tecnología de Resonancia Magnética Nuclear, modelización y enfoque híbrido cuántico-clasico, aplicaciones a materiales sintetizados 
10Luyo Caycho, Clemente AlfredoFCCaracterización de Catalizadores de Hidrógeno Verde por Resonancia magnética nuclear (RMN)
11Mendoza Suarez, Cesar EliasFIMDesarrollo de un prototipo de vehículo eléctrico funcional con monitoreo de operación basado en inteligencia artificial y con sistemas de autogeneración basado en energías renovables
12Obregón Ramos, MáximoFIMDesarrollo de un sistema de monitoreo satelital de deforestación y agricultura.
13Paucar Cuba, Karin MariaFIQTPrototipo de batería de iones de litio con ánodos (o, con aditivos conductores para ánodos) obtenidos a partir de biomasa reciclada como plantas de Ichu, semillas de uva descartadas y material vegetal obtenido de la poda de las plantas de uvas
14Petrick Casagrande, SusanaFCMicroscopia  Acústica de Campo-cercano en Frecuencia Modulada (MAC-FM), para la Caracterización de Fenómenos de Fricción a Escala Nanométrica
15Ponce Sanchez, Carlos FidelFIISImplementación de un sistema de diagnóstico médico interactivo basado en ia y robótica para optimizar la atención sanitaria en el perú”
16Rodriguez Rodriguez, Juan MartinFCFabricación y caracterización de nanorods de ZnO, -C-grafeno dopados con Ce, Sm y P para la producción fotocatalítica de Hidrógeno verde y su fijación como NH3
17Rosales Huamani, Jimmy AurelioFIGMMSistema de Recomendación Inteligente para el Prediseño Optimizado de Edificaciones Solares en el Perú (SRIPE)
18Solano Salinas, Carlos JavierFCExperimentos de mecánica cuántica con sensibilidad de un solo fotón
19Valera Palacios, Anibal AbelFCDesarrollo del Metodo óptico LPD (Laser Photo Deflection) para el Diagnostico de Estructuras
20Zuloaga Rotta, Luis AlbertoFIISDetección temprana de la enfermedad de Alzheimer y explicación de patrones a partir de imágenes de resonancia magnética estructural

RELACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVA ESPECIAL PRE-SELECCIONADOS
Sustentación Oral: Viernes 14 marzo – Sala R3-123 Facultad de Ciencias

 Nombre del InvestigadorFacultadNombre del ProyectoHorario
1Comina Bellido German YuriFCDesarrollo de una Estación Terrena con Soporte de Inteligencia Artificial para consolidar la participación de la Universidad Nacional de Ingeniería en el proyecto satelital multinacional COSPAR-114:00 h.
2Estrada Mendoza Miguel LuisFICSistema computacional de alto rendimiento para el pronóstico de inundaciones por tsunami en tiempo real mediante algoritmos de aprendizaje automático y paralelización de procesos en GPUs14:20 h.
3Petrick Casagrande SusanaFCMicroscopia  Acústica de Campo-cercano en Frecuencia Modulada (MAC-FM), para la Caracterización de Fenómenos de Fricción a Escala Nanométrica14:40 h.
4La Rosa Toro Gomez AdolfoFCDesarrollo de electrocatalizadores de calcogenuros de metales tipo (mxcuagzncomn)s de alta entropía soportados sobre estructuras de espumas de ni-fe rugosados para la generación de hidrógeno verde15:00 h.
5Zuloaga Rotta Luis AlbertoFIISDetección temprana de la enfermedad de Alzheimer y explicación de patrones a partir de imágenes de resonancia magnética estructural15:20 h.
6Paucar Cuba Karin MariaFIQTPrototipo de batería de iones de litio con ánodos (o, con aditivos conductores para ánodos) obtenidos a partir de biomasa reciclada como plantas de Ichu, semillas de uva descartadas y material vegetal obtenido de la poda de las plantas de uvas15:40 h.
7Rodriguez Rodríguez Juan MartinFCFabricación y caracterización de nanorods de ZnO, -C-grafeno dopados con Ce, Sm y P para la producción fotocatalítica de Hidrógeno verde y su fijación como NH316:00 h.
8Rosales Huamani Jimmy AurelioFIGMMSistema de Recomendación Inteligente para el Prediseño Optimizado de Edificaciones Solares en el Perú (SRIPE)16:20 h.
9Solano Salinas Carlos JavierFCExperimentos de mecánica cuántica con sensibilidad de un solo fotón16:40 h.
10Lastra Espinoza Luis AntonioFIMEstudio experimental del uso de la mezcla de hidrogeno y gas natural comprimido como combustible en motores de combustión interna a gasolina: Base para el desarrollo de la tecnología para la conversión de motores de combustión interna a gasolina comerciales.17:00 h.

#

CRONOGRAMA

December 16, 2024

Convocatoria

Convocatoria del Concurso de Proyectos de Investigación Formativa 2025.

January 19, 2025

Cierre de Postulación

Ampliamos fecha de cierre de postulación al Concurso al domingo 19 de enero 2025 a las 23:59 horas.

March 1, 2025

Inicio del Proyecto

La fecha de inicio de ejecución del proyecto es el 01 de marzo de 2025.

CATEGORÍAS Y FINANCIAMIENTO:

La convocatoria al Concurso de Proyectos de Investigación se realiza en dos modalidades o categorías:

1) CONCURSO FORMATIVA REGULAR: 40 proyectos con un monto máximo de 50,000.00 soles por proyecto y,
2) CONCURSO FORMATIVA ESPECIAL: 4 proyectos con un monto máximo de 250,000.00 soles por proyecto.

El plazo de ejecución es de 09 meses, comenzando el 01 de marzo del 2025.

REQUISITOS Y RESTRICCIONES:

  • El proyecto será registrado y dirigido por un (01) docente ordinario o contratado, con código de docente UNI vigente.
  • El jefe de proyecto sólo podrá presentar un proyecto al concurso y podrá participar a lo más en otro como coinvestigador.
  • El equipo del proyecto deberá incluir al menos un estudiante de pregrado con código vigente. El estudiante debe formar parte de sólo un proyecto en esta convocatoria.
  • Las actividades, el porcentaje de participación y subvención en el proyecto de investigación de los docentes coinvestigadores y alumnos deben estar claramente señaladas en el registro de postulación.
  • Los docentes y participantes del proyecto deberán indicar la filiación a la Universidad Nacional de Ingenieria de manera exclusiva en todas las publicaciones y presentaciones en eventos académicos.
  • El jefe de proyecto no deberá tener informes técnicos y/o económicos pendientes de proyectos vinculados al VRI y facultades, así como los entregables del Concurso de Proyectos de Investigación Formativa 2021 y 2022

EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

Los proyectos presentados serán evaluados en dos etapas:

  • Evaluación por pares evaluadores asignados por el comité de evaluación, en el sistema de simple ciego, de acuerdo al anexo 2A y anexo 2B.
  • Exposición presencial o virtual del proyecto de investigación ante el Comité de Evaluación, de no más de 15 minutos.

POSTULACIÓN:

La postulación se realizará a través de la plataforma virtual VRI. Puede descargar aquí anexos y la cartilla de evaluación. La postulación se realizará a través del sistema de gestión de proyectos en línea

CONSULTAS:

Puede realizar las consultas en el siguiente correo: convocatoriasdigi@uni.edu.pe 

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:

Los proyectos de Investigación Formativa Regular deberán estar orientados, a una de las siguientes áreas:

• Producción y Almacenamiento de Hidrógeno Verde
• Prototipos de Baterías de iones de Litio y Electromovilidad
• Ciencias de la Computación Aplicadas
• Ciencias Básicas y Ciencias Sociales
• Bioingeniería
• Telecomunicaciones y Tecnologías de la información
• Ciencias de los Materiales
• Ciencias de la tierra y del ambiente
• Energía y Petroquímica

Los proyectos de Investigación Formativa Especial deberán estar orientados, a una de las siguientes áreas prioritarias (RR N° 2012-2022):

• Producción y Almacenamiento de Hidrógeno Verde.
• Prototipos de Baterías de iones de Litio.
• Ciencias de la Computación Aplicadas.

PRODUCTOS ENTREGABLES:

  1. Un prototipo que tenga un nivel de madurez tecnológica 4 (TRL= 4), es decir, que haya sido validado un componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio.
  2. Registro o solicitud de inscripción de patente de invención o modelo de utilidad.
  3. Tesis de pregrado o posgrado sustentada(s).
  4. Libro o capítulo de libro especializado resultado de la investigación.
  5. Artículos publicados o aceptados en revistas indizadas en Scopus con cuartil o WoS

IMPORTANTE PARA NUEVOS USUARIOS DEL SISTEMA:

Para los nuevos usuarios del sistema de postulación en línea, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Hacer click en NUEVO USUARIO
  • Llenar la solicitud de creación de cuenta utilizando el número de su DNI que es validado por el sistema.
  • El Usuario es el número de su DNI.
  • Genere una contraseña.
  • Regresa a la ventana inicial haciendo click en “Volver“
  • Ingrese al sistema con usuario (Número de DNI) y contraseña generada.