Durante tres días, el campus universitario fue epicentro de la innovación, con una Feria que exhibió más de 100 prototipos, conferencias y una sesión póster que acercaron la ciencia a la sociedad.

Lima, 26 de noviembre de 2025.- La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) culminó con éxito el Encuentro Científico UNICTEC 2025, que, durante tres días, del 19 al 21 de noviembre, convirtió su campus universitario en el epicentro de la innovación en el Perú. El evento, organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNI, congregó a investigadores, estudiantes, empresas y público en general en un vibrante intercambio de conocimientos y desarrollos tecnológicos.

Miles de visitantes recorrieron la Feria, asistieron a conferencias y participaron en la sesión de póster, confirmando el liderazgo de la UNI y su compromiso con la generación de soluciones tecnológicas que contribuyen al desarrollo sostenible y a mejorar la calidad de vida en el país.

UNI: Epicentro de Innovación y Diálogo Crítico

UNICTEC 2025 cumplió su objetivo de difundir los resultados de sus investigaciones, conectar con la industria y acercar la ciencia a la sociedad, presentando avances concretos y de gran impacto. Las investigaciones se distinguieron por su alto nivel de innovación y pertinencia.

El Encuentro incluyó una Feria Tecnológica con más de 100 prototipos de investigación, muchos de ellos únicos en el país; un Ciclo de Conferencias con 13 investigadores de la UNI y 3 destacados expositores internacionales; y una Sesión de Póster de 26 científicos de dicho Centro de Estudios

El evento fue inaugurado por el rector, Dr. Arturo Fernando Talledo Coronado, quien reafirmó la meta de la UNI de mantener su liderazgo nacional en ciencias e ingeniería.

El Dr. Jorge Gustavo Butler Blacker, vicerrector de Investigación, enfatizó la importancia de que la ciencia trascienda el ámbito académico y se someta al diálogo crítico de la sociedad y la industria. «Porque la ciencia que no dialoga se estanca; y la tecnología que no se confronta con la realidad, pierde consistencia», sostuvo.

Como invitado de honor, el presidente del Concytec, Dr. Sixto Enrique Sánchez Calderón, destacó la necesidad de que las innovaciones de la UNI «sirvan a la sociedad, que se transfiera a la empresa y se exporte al mundo».

FERIA TECNOLÓGICA: Innovaciones Únicas con Impacto Social y Ambiental

La Feria fue el corazón del evento, donde la innovación marcó la pauta. Los prototipos exhibidos reflejaron desarrollos inéditos en el país, fruto de proyectos financiados por fondos concursables del Vicerrectorado de Investigación, ProCiencia, y trabajos de los semilleros estudiantiles.

Las áreas que tuvieron mayor acogida fueron las siguientes:

  • Energías renovables y electromovilidad: Prototipos de generación y aplicaciones de hidrógeno verde, vehículos eléctricos que funcionan con hidrógeno verde, baterías de ion-litio y vehículos de combustión convertidos en vehículos eléctricos y baterías de ión-litio; prototipos que apuntan a una transición energética.
  • Robótica e inteligencia artificial: Desde robots educativos hasta sistemas para exploración planetaria, demostrando que la UNI compite en ligas internacionales.
  • Tecnología aeroespacial: El nanosatélite UNISAT marca un hito en la capacidad peruana para monitoreo ambiental y respuesta ante desastres.
  • Soluciones sostenibles:  Sistemas de lixiviación del oro y remediación ambiental, Captadores de agua atmosférica para enfrentar la escasez hídrica, sensores electroquímicos y sistemas de reciclaje inteligente; todos ellos pensados para mejorar la calidad de vida.

CICLO DE CONFERENCIAS: Un espacio de conexión y transferencia de conocimientos

El Ciclo de Conferencias fue un espacio clave para la transferencia de conocimientos y la validación de investigaciones, fortaleciendo el puente entre ciencia, industria y sociedad.

El evento contó con la participación de expertos internacionales de primer nivel, como:

  • Jordan L. Schnell (NOAA, EE.UU.), compartiendo avances en modelos atmosféricos y climáticos.
  • Gabriel Omar Meyer (Centro Atómico Bariloche, Argentina), enfocándose en las tecnologías de hidrógeno.
  • PhD. Christian Coronado (UNIFEI, Brasil), explorando posibles caminos para el transporte verde y la combustión dual.

SESIÓN DE PÓSTER: Cierre de los proyectos de investigación formativa UNI

En el cierre, 26 docentes investigadores presentaron los resultados de proyectos de investigación formativa, consolidando el compromiso de la UNI con la formación científica y tecnológica

Accede al Calendario de Convocatorias PRO INNÓVATE 2025

Accede al Calendario de Convocatorias PROCIENCIA 2025

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI