Del 19 al 21 de noviembre, la UNI abrirá sus puertas en la Feria UNICTEC 2025, un espacio que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación del país.

Lima, 17 de noviembre de 2025.– La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) abrirá las puertas de su Coliseo “Guido Del Castillo” para desarrollar la Feria Tecnológica UNICTEC 2025, un evento que mostrará cómo la ciencia y la tecnología impulsan el desarrollo sostenible del país, con más de 100 prototipos y proyectos científicos y tecnológicos en áreas estratégicas como sostenibilidad, energías renovables, robótica, inteligencia artificial, mecatrónica y tecnología aeroespacial, entre otras áreas prioritarias.

Conoce aquí todos los prototipos que se expondrá en la Feria.

La Feria UNICTEC se desarrollará del 19 al 21 de noviembre, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y reunirá a investigadores, docentes, estudiantes, empresas y público en general.

El Dr. Jorge Butler, Vicerrector de Investigación, subrayó que UNICTEC es más que una Feria: “Es un espacio de articulación entre la universidad, el sector productivo y la sociedad, donde validamos nuestras investigaciones y generamos soluciones para los grandes retos del país, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Entre los avances más destacados figuran los nuevos equipos generadores y nuevas aplicaciones del hidrógeno verde, desde equipos automatizados y nuevas aplicaciones como la soldadura hasta vehículos eléctricos que utilizan este combustible limpio, contribuyendo a la transición energética y la reducción de emisiones. Asimismo, se exhibirán otros desarrollos en energías renovables, soluciones para la industria y tecnologías que promueven la economía circular.

La Feria también mostrará el trabajo de los semilleros de investigación estudiantil, cuyos logros han sido reconocidos internacionalmente. Ejemplo de ello son los Terrabots, equipo que obtuvo el 5° lugar en el European Rover Challenge (ERC) 2025 en Polonia, con un rover planetario capaz de ejecutar misiones científicas en entornos simulados de Marte.
Otro hito será la presentación del UNISAT, un nanosatélite tipo CubeSat diseñado para detectar derrames de petróleo y monitorear el mar peruano, posicionando a la UNI como líder en tecnología aeroespacial en Latinoamérica.

Respecto al tema de electromovilidad, en esta edición se presentará un segundo auto con motor eléctrico y baterías de litio, como resultado de un proyecto de investigación formativa para la conversión de un Toyota del 79 en un vehículo sostenible.

Como en años anteriores, la UNI reafirma su rol como motor de innovación y sostenibilidad, contribuyendo al progreso tecnológico y al bienestar social.

Conoce aquí todos los prototipos que se expondrá en la Feria.

Accede al Calendario de Convocatorias PRO INNÓVATE 2025

Accede al Calendario de Convocatorias PROCIENCIA 2025

Accede libremente a Nature Energy desde la UNI