La Feria Tecnológica, las conferencias y la sesión póster integran UNICTEC, para promover la transferencia tecnológica y fortalecer la vinculación de la UNI con el Estado, empresa y sociedad.
Lima, 19 de octubre de 2025.– La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través de la Dirección de Gestión de la Investigación (DIGI), ha culminado el proceso de selección de los participantes que formarán parte de la Feria Tecnológica de la UNI – UNICTEC 2025, el evento más importante de divulgación científica y tecnológica de la universidad. En total, se han invitado y/o seleccionado 47 stands y 3 ambientes especiales, que se instalarán en el Coliseo UNI “Guido Del Castillo” durante los días 19, 20 y 21 de noviembre.
Los espacios seleccionados representan una muestra diversa y de alto nivel académico:
- 19 grupos de investigación,
- 11 unidades de investigación de las facultades,
- 5 institutos especializados,
- 4 iniciativas de docentes investigadores,
- 5 semilleros de investigación estudiantil,
- 1 institución invitada,
- 1 empresa UNI,
- La DITT, el Centro de Historia UNI, el Museo de Artes y Ciencias Ing. Eduardo de Habich, y el Museo de Mineralogía y Paleontología.
Este año, la Feria se enfocará en los proyectos priorizados por la UNI, abordando temas estratégicos como Hidrógeno Verde, Baterías de Litio, Electromovilidad y Ciencias de la Computación. El eje central será la presentación de prototipos de investigación, como resultados de los proyectos de investigación formativa desarrollados en dicha casa de estudios.
Además, se incorporan por primera vez las iniciativas individuales de docentes investigadores y los semilleros estudiantiles, cuyos proyectos han sido reconocidos en concursos internacionales, demostrando el potencial innovador de la comunidad universitaria.
En paralelo, se desarrollará un ciclo de conferencias científicas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias, así como una sesión de pósters junto al coliseo, con el objetivo de visibilizar los avances y resultados de las investigaciones realizadas en la UNI.
Conoce aquí todos los eventos y programación de UNICTEC 2025: https://unictec.uni.edu.pe/
La Feria UNICTEC 2025 busca fortalecer el vínculo entre la academia, el sector productivo, el Estado y la sociedad, promoviendo la transferencia tecnológica frente a los desafíos nacionales y el desarrollo sostenible. Asimismo, reafirma el liderazgo de la UNI como referente nacional en producción científica y tecnológica.
🎯 Responsabilidad y compromiso institucional
Los equipos seleccionados asumen el compromiso de realizar una presentación de alto nivel, superando las ediciones anteriores, ante miles de visitantes, incluyendo delegaciones de universidades, institutos tecnológicos y escolares de todo el país. Esta es una oportunidad única para mostrar el impacto de la investigación UNI en el desarrollo del Perú.
🏆 Premios e incentivos
El prototipo mejor evaluado recibirá una laptop con procesador i7 y disco sólido de 1 TB. Además, los stands más destacados serán seleccionados para representar a la UNI en la Feria Tecnológica Internacional UNI 2026, en el marco del Sesquicentenario de la universidad.
La DIGI designará al jurado calificador, que evaluará los proyectos según la cartilla oficial de evaluación, disponible junto a los formatos en el siguiente enlace.
Relación de Stands seleccionados:
Stand N° | Entidad | Representante |
1 | Control SI – Control System Integration & Eurotecknia Technologies | Dr. Orlando Torres Campos |
2 | Unidad de Investigación de la FIM | Dr. Juan Pablo Vargas Machuca Bueno |
3 | Unidad de Investigación de la FIEE | Mg. Dionisio Zósimo Primer Huatuco |
4 | Instituto de Investigación de la FIIS | MSc. Leonidas Benito Zárate Otárola |
5 | Instituto de Investigación de la FAUA | MSc. Arq. Robinson Ortiz Agama |
6 | Instituto de Investigación de la FIC | Dr. Leonardo Castillo Navarro |
7 | Unidad de Investigación de la FIGMM | Dr. Jimmy Rosales Huamani |
8 | Unidad de Investigación de la FIA | Dr. Hugo David Chirinos Collantes |
9 | Unidad de Investigación de la FIQT | Dr. Cesar Osorio Carrera |
10 | Unidad de Investigación de la FC | Dr. Braulio Rafael Pujada Bermúdez |
11 | Unidad de Invetigación de la FIPGNP | Dr. Víctor Hugo Pretell Huamán |
12 | Unidad de Investigación de la FIEECS | MSc. Rafael Vásquez Rodríguez |
13 | GIEC2IA2 – Grupo de Investigación en Energía, Computación Científica, Inteligencia Artificial y Automatización | MSc. Luis Antonio Selis Vasquez |
14 | CAMI – Control Automático y Mecatrónica Inteligente | Mg. José Fortunato Oliden Martínez |
15 | OTI – Oficina de Tecnologías de Información | Mg. Rubén Arturo Borja Rosales |
16 | BIOMET – Química Bioinorgánica en medicina y medio ambiente con el uso de Tecnología | Dra. Roxana Yesenia Pastrana Alta |
17 | InTecSostenible – Innovación Tecnológica Sostenible | Arq. Juan Luis Palacios Rojas |
18 | SAMA-UNI – Grupo de Investigación en Ingeniería Para la Salud y Medio Ambiente | Dr. Germán Comina Bellido |
19 | GISCARI – Sistemas de Control, Automatización y Robótica Industrial | Dr. Mario G. Borja Borja |
20 | GISS – Grupo de Investigación Sputtering & Spintronica | Dr. Ludwin Misael León Hilario |
21 | GERACI 4.0 – Grupo de Investigación en Sistemas de Generación y Aplicación de Energías Renovables, Electrónica de Potencia, Control Inteligente e Industria 4.0 | MSc. Juan Francisco Tisza Contreras |
22 |
CITEccal Lima – GIDD: Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado, Textil, Confecciones e Industrias Conexas – Grupo de Investigación Diseño Digital |
Martin Antonio Tataje Pachas Mg. Wálter Héctor Gonzales Arnao |
23 | MAFERE – Materiales Funcionales y Energías Renovables | Dr. Jose Luis Solis Veliz |
24 | TecMARA – Tecnologia de materiales materiales para remediación ambiental | Dr. Gino Ítalo Picasso Escobar |
25 | CEMAT – Centro para el Desarrollo de Materiales Avanzados y Nanotecnología | Dr. Juan Martín Rodríguez Rodríguez |
26 | GIEA – Grupo de Investigación de Electroquímica Aplicada | Dr. Adolfo La Rosa Toro Gomez Dra. Angélica María Baena Moncada |
27 | CER – Centro de Energías Renovables | Dr. José Luis Solís Veliz – Director |
28 | UNIENERGIA ABC SAC – Empresa de Recursos Energéticos | Luis Andres Montes Bazalar – Gerente General |
29 | GIH2V – Grupo de Investigación de Hidrógeno Verde | Ursula Reynoso Cuestas |
30 | CISMID – Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres | MSc. Luis Fernando Lazares La Rosa – Director |
31 | INICTEL – Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones | Ing. Oscar Ramiro Santillan Ramos – Director Ejecutivo |
32 | CITDI – Centro de Investigación en Transformación Digital en Ingeniería | Mg. Alejandrina Nelly Huarcaya Junes – Directora Ejecutiva |
33 | LABIAR – Laboratorio de Inteligencia Artificial y Robótica de la FIIS | Dr. Glen Rodriguez Rafael – Jefe |
34 | GIOPE – Grupo de Investigación en Optimización y Planificación Energética | Dra. Salomé Gonzales Chávez |
35 | CORRMAT – Grupo de Investigación de Corrosión y Materiales | Dra. Karin Maria Paucar Cuba |
36 | EQTSU Lab | Dr. Roy Ericksen Reyna Salazar |
37 | • GIINO – Grupo de Investigación de Ingeniería Naval y Oceánica • APEIN |
• Ing. David Amaya Fuertes • Amir Zavala Moreno |
38 | GIA-FIQT-UNI – Grupo de investigación en alimentos | Dra. Tarsila Tuesta Chávez |
39 | DI-HABITARE LAB – Laboratorio de Diseño para Fabricación Digital para Vivienda y el Hábitat | MSc. Julia Milagros Barrantes Pérez |
40 | DITT – Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica | Ing. Margarita Mondragón Hernandez |
41 | GITF – Grupo de Investigación de Textiles del Futuro | Adbel Ataurima Baltazar |
42 | UNIQUBIT – Asociación Científica de Computación Cuántica | Carlos Manuel Diaz Dominguez |
43 | ECO MOTORS | Jimmy Huerta |
44 | RA-UNI – Robots autónomos | Mg. Iván Arturo Calle Flores |
45 | APU Space | Anibal Esquiembre Quirós |
46 | ASME UNI – American Society of Mechanical Engineers | Ing. Enrique Sarmiento Sarmiento |
47 | GMIDEI – Grupo Multidisciplinario de Investigación, Desarrollo e Innovación | Antonio Moisés Churata Quispe |
Relación de ambientes seleccionados:
48 | Centro de Historia UNI | Ing. Edilberto Segundo Huamani Huamani |
49 | Museo de Artes y Ciencias Ing. Eduardo de Habich | Lic. Eilen Alva Malaverry |
50 | Museo de Mineralogía y Paleontología | MSc. Cesar A. Mendoza Tarazona |
Ubicación de los stands
