Grupo de Investigación UNI “Vivienda y Hábitat Sustentable. Construcción Segura y Sostenible” organiza tercera edición de ciclo de conferencias este martes 22 de julio, a horas 6:00 pm.
Lima, 20 juLio 2025. – El grupo de investigación Vivienda y Hábitat Sostenible – Construcción Segura y Sostenible (VHS-CSS), liderado por el MSc. Arq. Miguel Ángel Vidal Valladolid, en coordinación con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), invita a la tercera edición del Ciclo de Conferencia 2025 titulada: «ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: implementación en el territorio, la arquitectura y las viviendas»
Esta conferencia internacional se realizará este martes 22 de julio de manera virtual, a horas 6:00 pm.
Link de inscripción: https://forms.office.com/r/eU35XMuneN
Enlace ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/84349616823?pwd=mNj6EQz9U418S2KflB8amDUey91h1k.1
ID de reunión: 843 4961 6823
Código de acceso: 906104
Esta edición está enfocada en promover el diálogo técnico y académico sobre los alcances, beneficios y retos de la energía solar fotovoltaica en múltiples escalas: desde parques solares industriales hasta su integración en envolventes arquitectónicas y cubiertas residenciales. Se discutirán: las oportunidades que brinda la energía solar para el ahorro energético doméstico, su contribución en la reducción de la huella de carbono y, la mejora en la estética, diseño y valor de las viviendas sostenibles
El evento también abordará las limitaciones actuales de esta tecnología en el contexto latinoamericano, tales como:
- El impacto ambiental del proceso de fabricación de los paneles
- La degradación de terrenos por instalaciones de gran escala
- La variabilidad en la producción energética y el desafío del almacenamiento eficiente
- Las barreras económicas por la alta inversión inicial
- La necesidad de cumplir con normativas urbanas y mejorar la estética del diseño arquitectónico
En particular, se hará énfasis en cómo estos sistemas pueden ser mejor aprovechados mediante el diseño estratégico de techos y envolventes en viviendas unifamiliares y multifamiliares, así como la viabilidad de combinar esta tecnología con el hidrógeno verde para incrementar la eficiencia energética.
Ponentes invitados:
- Dr. Ing. Arq. Abel Tablada de la Torre
Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE – Cuba)
Cofundador del Laboratorio de Tecnologías Tropicales en la Universidad Nacional de Singapur, investigador en ‘fachadas productivas’ y arquitectura tropical, bioclimática y carbono neutral. Doctor por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. - Arq. Ismael H. Eyras
Universidad de Buenos Aires (UBA – Argentina)
Ex secretario general de ASADES, especialista en energía solar en el CNEA, y referente en la implementación de políticas energéticas en Argentina. - Dra. Arq. Alción de las Pléyades Alonso Frank
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ – Argentina), Investigadora del CONICET
Diplomada por la UNAM en Edificación con Eficiencia Energética y Confort Adaptativo. Especialista en investigación aplicada a energías renovables y confort térmico en el hábitat.
La conferencia busca generar un espacio de reflexión y propuesta, de cara a los desafíos climáticos y la necesidad de avanzar hacia viviendas y ciudades sostenibles. Será una jornada de aprendizaje, análisis interdisciplinario y compromiso ambiental para todos los actores vinculados al urbanismo, la arquitectura y el diseño energético.
