Moderna planta inteligente, que puede ser accionada desde cualquier lugar, contribuye a la descarbonización del planeta y está orientada a la formación de ingenieros de la UNI y del país.
En un avance sin precedentes hacia la producción de energía limpia en el país, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró el viernes 21 de marzo, la primera Planta de Producción de Hidrógeno Verde en el Perú a partir del agua, impulsada por el Vicerrectorado de Investigación (VRI), asumiendo el gran reto de contribuir en la descarbonización del planeta y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Planta de Producción de Hidrógeno Verde de laa UNI ubicada en el sector «T» de la UNI.
Develamiento de la placa inaugural de la Planta H2V
La ceremonia de inauguración fue presidida por el rector de la UNI, Pablo Alfonso López-Chau Nava, así como el vicerrector de investigación, Dr. Arturo Fernando Talledo Coronado, y el director del Centro de Energías Renovables, Dr. José Luis Solis Veliz. También se hicieron presente los representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, Embajada del Reino de Arabia Saudita, Universidad San Ignacio de Loyola, y de la Empresa All Energy Perú SAC. Asimismo, la participación de los decanos de las facultades y distinguidas autoridades.
La planta, desarrollada por el Centro de Energías Renovables (CER), es un equipo moderno, inteligente y totalmente automatizado, que puede ser accionado desde cualquier lugar en el mundo a través de un equipo informático y puede ser capaz de producir 65 kg de hidrógeno al día, equivalente a 240 metros cúbicos de este gas combustible o, a 65 galones de gasolina.
El proyecto, consiste en generar hidrógeno verde a partir del agua con la implementación de un electrolizador, con tecnología Membrana de Intercambio de Protones (PEM), que tiene la propiedad de dividir el agua en sus moléculas de hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica. La membrana PEM actúa como barrera entre los dos electrodos y permite el paso de los protones, a la vez que evita la mezcla de gases, facilitando así la separación y la recolección de hidrógeno y oxígeno en grandes balones.
El rector de la UNI, Dr. Pablo Alfonso López-Chau Nava, muy entusiasmado recordó como se gestó este proyecto desde antes de ser rector de dicha universidad y, dirigiéndose a los jóvenes, resaltó el significado de la idea, hoy hecho realidad, cuando se traslada al campo de la ingeniería. Por último, destacó la importancia de la Planta de Hidrógeno Verde para el país y el mundo, para descarbonizar el planeta y generar empleo.
El Dr. Arturo Talledo Coronado, vicerrector de investigación de la UNI, sostuvo que la puesta en marcha de la Planta de Hidrógeno Verde en la UNI marca el inicio de una nueva era para la generación de energía limpia y sostenible en el país.
Consideró a la planta piloto como un importante medio para contribuir en la industrialización del país y desarrollar nuevas aplicaciones a partir del año 2030; compitiendo con los combustibles fósiles, como el transporte vehicular o en las zonas rurales de las alturas, donde hay abundante energía renovable, para el calentamiento de las viviendas mitigando las grandes heladas.
“El proyecto está orientado a la formación académica y científica de los ingenieros de la UNI y del Perú. Esta iniciativa, podría convertirse en un modelo para otras universidades a fin de impulsar el desarrollo de centros de investigación de soluciones sostenibles y generar oportunidades de innovación y empleo en el sector de la energía limpia”, enfatizó el Dr. Talledo.
Concluida la ceremonia inaugural, el vicerrector de investigación explicó a los asistentes el funcionamiento de la planta después de haber puesto en marcha el electrolizador con el soporte de los investigadores del CER-UNI.
La Planta Piloto de Hidrógeno Verde está ubicada en el sector “T” de la UNI, cuyo ingreso es por la puerta N° 7 de dicha casa de estudios.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ELECTROLIZADOR NEL C-30
Tipo de Membrana |
Membrana de intercambio protónico PEM |
Tasa de producción |
30Nm3/hr. ó 65Kg/24hr |
Presión de trabajo |
30 Atmosferas |
Energía consumida por m3 de hidrógeno producido |
5.8 Kw/m3 |
Pureza del hidrógeno |
99.9999% |
Consumo de agua ultra pura |
26.9 litros/hr |
Calidad del agua ultra pura |
Agua Desionizada Tipo II (<1µS/cm = >1MΩ-cm |
Sistema de enfriamiento |
Entre 5 y 35°C |
Potencia máxima requerida |
236kVA |
Sistema de refrigeración |
Eliminación de 327,566 BTU/hr ó enfriamiento de 27.3TM de agua/hr. |
Especificaciones eléctricas |
380VCA trifásico |
Rector rompe botella de pisco en ceremonai inaugural de la Planta H2V
Ceremonia de bendición de la Planta H2V.
Ponen en marcha el funcionamiento de la Planta H2V
El vicerrector de investigación explica el funcionamiento de la Planta H2V
El vicerrector de investigación explica el funcionamiento de la Planta H2V
El vicerrector de investigación explica el funcionamiento de la Planta H2V
Discurso del vicerrector de investigación en ceremonia inaugural de la Planta H2V
Vicerrector de investigación explica funcionamiento de la Planta H2V en ceremonia inaugural
Discurso del rector de la UNI en ceremonia inaugural de la Planta H2V
Ceremonia inaugural de la Planta H2V
Ceremonia inaugural de la Planta H2V
Brindis durante ceremonia inaugural de la placa inaugural de la Planta H2V
Brindis durante ceremonia inaugural de la placa inaugural de la Planta H2V
Término de la ceremonia inaugural de la Planta H2V
Planta de Producción de Hidrógeno Verde de la UNI
Planta de producción de Hidrógeno Verde de la UNI
Área de enfriamiento de la Planta H2V
Área de almacenamiento de la Planta H2V
Área de pruebas de la Planta H2V
Vicerrector de Investigación en ceremonia de inaugural de la Planta H2V
Vicerrector de Investigación y Director del CRT en ceremonia inaugural de la Planta H2V