Revista científica ENERGIES, Cuartil Q1, / CiteScore Scopus: 7.3 – 2024; publicó artículo del Dr. Jorge Luis Mírez Tarrillo, Docente Investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú
Lima, 26 junio 2025 – Un valioso puente entre la ciencia moderna y los saberes ancestrales ha sido tendido por el Dr. Jorge Luis Mírez Tarrillo, Docente Investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú, con la publicación de su más reciente artículo en la revista ENERGIES (Cuartil Q1, CiteScore 7.3 – 2024).
El artículo, titulado “Sistemas de almacenamiento de energía térmica sostenibles: Un modelo matemático de la técnica agrícola Waru-Waru utilizada en ambientes fríosS (Sustainable Thermal Energy Storage Systems: A Mathematical Model of the “Waru-Waru” Agricultural Technique Used in Cold Environments)”, propone una explicación científica sobre el funcionamiento del Waru-Waru, una técnica agrícola preinca desarrollada por las culturas Tiahuanaco e Inca en la región del lago Titicaca.
Energies 2025, 18, 3116
DOI: https://doi.org/10.3390/en18123116
Imagen del Waru Waru en el altiplano – Créditos: Perú 21
Este antiguo sistema —que data desde el año 1000 a.C.— consistía en alternar hileras de cultivos con canales de agua capaces de almacenar energía térmica (calor) durante el día y liberarlo por la noche, protegiendo los cultivos de las bajas temperaturas. Sin registros escritos, el Dr. Mírez recurrió a las matemáticas y desarrolló un modelo basado en operaciones simples como sumas y multiplicaciones —compatibles con herramientas ancestrales como el quipu y la yupana— para describir el comportamiento térmico de estos sistemas.
Su investigación integra principios de mecánica de fluidos, transferencia de calor y termodinámica, revelando el conocimiento empírico y científico de las civilizaciones prehispánicas. Los resultados sugieren que el Waru-Waru podría tener aplicaciones modernas frente al cambio climático, al ofrecer una alternativa sostenible para el cultivo en zonas frías sin depender de tecnologías costosas o combustibles fósiles.
Cabe destacar que el Dr. Mírez Tarrillo es Investigador RENACYT Nivel III y lidera el Group of Mathematical Modeling and Numerical Simulation (GMMNS) de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica de la UNI.